Evaluación del comportamiento hídrico de la ciénaga de Cachimbero, implementando un modelo de balances de flujo

Autores/as

  • Nelson Molina Giraldo Universidad de Antioquia
  • Carolina Piza Torres Universidad de Antioquia
  • Álvaro Wills Toro Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.redin.20190

Palabras clave:

ciénaga, balance hídrico, hidrología, modelo de balances de flujo

Resumen

La ciénaga de Cachimbero, localizada en el municipio de Cimitarra, Santander, perteneciente a uno de los complejos de humedales inventariados por el Ministerio del Medio Ambiente y caracterizados como palustres, presenta valores ecológicos y ambientales de importancia regional. En este trabajo se realizó una aproximación conceptual y experimental a la hidrología de la ciénaga, determinando los componentes principales del balance hídrico y planteando un esquema de evaluación temporal. En este marco se implementó un esquema de observación y análisis de las variables hidrológicas, que permitió la construcción de un modelo de balances de flujo. Los controles básicos corresponden al régimen de lluvias en la cuenca tributaria, las características morfométricas del vaso, los procesos evapotranspirativos y las características del flujo en el caño de conexión con el río Magdalena cuyo nivel establece un control hidráulico aguas abajo. El principal objetivo fue formular un modelo operativo, a escala diaria, del funcionamiento hidrológico natural de la ciénaga, que permitió predecir los patrones temporales de variación de niveles y volúmenes de ésta.

|Resumen
= 140 veces | PDF
= 65 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nelson Molina Giraldo, Universidad de Antioquia

Grupo de Investigación en Gestión y Modelación Ambiental —GAIA

Carolina Piza Torres, Universidad de Antioquia

Grupo de Investigación en Gestión y Modelación Ambiental —GAIA

Álvaro Wills Toro, Universidad de Antioquia

Grupo de Investigación en Gestión y Modelación Ambiental —GAIA

Citas

Ministerio del medio ambiente. Política nacional para humedales interiores de Colombia. Estrategias para su conservación y uso racional. Bogotá. Colombia. 2001. p. 52.

L. Hawk, A. P. Lipstein, H.T. Solanki. Wetland Hydroperiod Analysis. Proc. 6th Biennial Stormwater Research & Watershed Management Conference. Tampa, Florida, South West Florida Water Management District. September 14-17, 1999. pp. 216-225 URL: http://www.stormwater-resources.com/Library/107WWetlandHydroperiod.pdf. Consultada en octubre de 2004.

J.C., Múnera, J. I. Vélez. “Dinámica Hidrológica de la Ciénaga Grande de Santa Marta”. Avances en Recursos Hidráulicos. N.º 10, 2003. pp. 47-62.

V, Carter. Technical Aspects of Wetlands: Wetland Hydrolo-gy, Water Quality, and Associated Functions. J.D. Fretwell, J.S. Williams, P.J. Redman (eds.), National Water Summary on Wetland Resources. United States Geological Survey Water Supply Paper 2425. 1996. 24 pp. URL: http://water.usgs.gov/nwsum/WSP2425/hydrology.html. Consultada en octubre de 2004.

A. Maestre, M. Díaz-Granados. “Balance hídrico de ciénagas: modelación matemática e implementación con un sistema de información geográfica”. Memos de investigación CIFI. No 251. Universidad de los Andes. Bogotá. 1996. pp. 15.

C. J. Arbuckle, A.D. Huryn, S. A. Israel. Applications of Remote Sensing and GIS to Wetland Inventory: upland bogs. Tenth Annual Colloquium of the Spatial Information Research Center: University of Otago, Dunedin, New Zealand. 1998. pp. 15-24. URL: http://divcom.otago.ac.nz/sirc/webpages/Conferences/SIRC98/98Abstracts/4/Arbuckle.pdf. Consultada en octubre 2004.

J. C. Restrepo, J. L Toro. Reserva Natural Laguna de Cachimbero: Caracterización Biofísica. CORANTIOQUIA-Corporación Laguna de Cachimbero. Medellín. 1997. pp. 60.

F. Quintero, J. I. Vélez. “La cuenta física del agua mediante modelación hidrológica distribuida”. Gestión y Ambiente. Vol. 8. 2005. pp. 95-104.

J. I. Vélez, G. Poveda, O. Mesa. Balances hidrológicos de Colombia. Postgrado en Aprovechamiento de Recursos Hidráulicos. Universidad Nacional de Colombia sede Medellín Colombia. 2000. pp.150.

L. Turc “Estimation of irrigation water requirements, potencial evapotranspiration: A simple climatic formula evolved up to date”. Ann Agron. N.º 12.1962, pp.13-49

C.W Thornthwaite, J.R Mather,. “Instructions and tables for computing potential evapotranspiration and the water balance”. Climatology. N.º 10: 1957. pp.183-311

E.T Linacre. “A simple formula for estimating evaporation rates in various climates, using temperature data alone”. Agric. Meteorol. N.º 18. 1977. pp. 409-424. DOI: https://doi.org/10.1016/0002-1571(77)90007-3

Descargas

Publicado

2014-08-01

Cómo citar

Molina Giraldo, N., Piza Torres, C., & Wills Toro, Álvaro. (2014). Evaluación del comportamiento hídrico de la ciénaga de Cachimbero, implementando un modelo de balances de flujo. Revista Facultad De Ingeniería Universidad De Antioquia, (39), 56–68. https://doi.org/10.17533/udea.redin.20190