Análisis de las anomalías de la gravedad de Bouguer usando el método de sombreado (área de Tangier, Tetuan, Marruecos)
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.20191Palabras clave:
gravity, Bouguer, Tangier, filtering, sunshading, enhancement edgesResumen
El sombreado es una poderosa herramienta para destacar los bordes de un objeto presente en una imagen. Conociendo la dirección y la elevación de la fuente de iluminación, se puede calcular la reflectancia de las distintas superficies representadas por los datos y así facilitar la interpretación de los mismos. El sombreado se ha convertido en una herramienta universal a la hora de interpretar datos geofísicos de campo de tipo potencial. Datos gravimétricos aéreos y terrestres se obtuvieron en la región de Tanger-Tetuan. A partir de los datos observados y medidos se elaboró el mapa de las anomalías de gravedad de Bouguer. En este artículo se presentan los resultados obtenidos, y su interpretación, al aplicar el método del sombreado aplicado a los mapas de las anomalías de la gravedad de Bouguer del área de Tanger-Tetuan usando técnicas de procesamiento de imágenes.
Descargas
Citas
B. Biju-Duval, L. Montadert. Structural history of the mediterranean basins. Editions Technip. Paris. 1977. pp. 143-164. DOI: https://doi.org/10.2973/dsdp.proc.42-1.150.1978
I. A. G (International Association of Geodesy). “Geodetic Reference System 1967”. Special Publication of Bulletin Géodésique, Vol. 3. 1971. p. 115.
C. H.Swick. “Recent Progress in Gravity Determinations at Sea” Geographical Review, Vol. 20. 1930. pp. 278- 282. DOI: https://doi.org/10.2307/208884
Golden Surfer (Win32) software, version 6.04, Surface Mapping System, Copyright 1993-97 Golden Software Inc, Golden Colorado, USA, 1997.
G. R. J.Cooper. “Gridding gravity data using an equivalent layer”. Computers & Geosciences. Vol. 26. 2000. pp. 227-233. DOI: https://doi.org/10.1016/S0098-3004(99)00089-8
H. Lutz. Cartographie, traitement et interprétation des données gravimétriques du fossé rhénan méridional (projet Geofrance 3D). Université Louis Strasbourg I. Diplôme d’Ingénieur de l’Ecole de Physique du Globe. 1999. p. 83
S. Bakkali, M. Amrani. “Gravity signatures of the Gibraltar strait zone”. Ingenieria. Vol. 16. 2006. pp. 51-58. DOI: https://doi.org/10.15517/ring.v16i1.644
S. Bakkali. “Using a shading method to optimize ano-malies in a moroccan phosphate deposit”. Stud. Geol. Salmant. Vol. 42. 2006. pp. 21-32.
G. R. J.Cooper. “Feature detection using sunshading”. Computer & Geosciences. Vol. 29. 2003. pp. 941-948. DOI: https://doi.org/10.1016/S0098-3004(03)00091-8
GeoGrid Software 1.27, Copyright G.R.J Cooper, 1999-2004. School of Geosciences University of the Witwatersrand, Johannesburg, South Africa. www.wits. ac.za/science/geophysics/gc.htm. Consultada el 10 de septiembre de 2005.
G. Cooper, D. Cowan. “The application of fractional calculus to potential field data”. Exploration Geophy-sics. Vol. 34. 2003. pp. 51-56. DOI: https://doi.org/10.1071/EG03051
B. K. P. Horn. “Hill shading and the reflectance map”. Geoprocessing. Vol. 2. 1982. pp. 65-146.
D. Backström Image Enhance 3.2.4 Drag & Drop, User’s Guide, Copyright Daniel Backström, www.baxtrom.com. Consultada el 20 de octubre de 2004.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.