El programa de posgrado en Ingeniería Ambiental
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.26601Resumen
En 1973 COLCIENCIAS publicó en informe de la Misión de Especialistas de Ingeniería dentro del programa de Impulso a la Investigación y a los Estudios de posgrado en las Universidades Colombianos, que se venía adelantando con la cooperación del ICFES y la Dirección Nacional de Plantación con la asesoría científica de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos. El programa buscaba estimular simultáneamente la investigación y la docencia a su más alto nivel – el posgrado- para contribuir en esta forma al proceso de desarrollo a través del fortalecimiento de la Universidad como uno de los vértices del llamado triángulo científico tecnológico.Descargas
Citas
(Sin referencias)
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.