Unidad piloto para ensayos de carbonización con hullas
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.325469Resumen
El presente artículo busca presentar uno de los trabajos que en el campo de la carbonización, ha realizado el CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL CARBON, de la Facultad Nacional de Minas.
Al saber que el potencial carbonífero antioqueño es alto, que sus carbones son ricos en materias volátiles, y por lo tanto aptos para iniciar un desarrollo local de la carboquímica, se pensó en diseñar, montar y poner en marcha, una pequeña planta piloto para poder estudiar cualitativa y cuantitativamente los diversos productos de la carbonización: el trabajo se terminó con éxito a mediados del año 1983.
La financiación del estudio fue realizada por el Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico de la Universidad Nacional (proyecto CINDEC Pl-2511-78), al cual se le asignó un monto de $450.000 pesos.
Descargas
Citas
Granados, J., Restrepo, A. y Rincón, R. Recuperación de subproductos de la coquización. Medellín, Universidad Nacional, 1981.
Restrepo, D. y Toro, J.E. Montaje y puesta en marcha de una planta piloto para la recuperación de subproductos de la carbonización. Medellín, Universidad Nacional, 1983.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.