Unidad piloto para ensayos de carbonización con hullas
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.325469Abstract
El presente artículo busca presentar uno de los trabajos que en el campo de la carbonización, ha realizado el CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL CARBON, de la Facultad Nacional de Minas.
Al saber que el potencial carbonífero antioqueño es alto, que sus carbones son ricos en materias volátiles, y por lo tanto aptos para iniciar un desarrollo local de la carboquímica, se pensó en diseñar, montar y poner en marcha, una pequeña planta piloto para poder estudiar cualitativa y cuantitativamente los diversos productos de la carbonización: el trabajo se terminó con éxito a mediados del año 1983.
La financiación del estudio fue realizada por el Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico de la Universidad Nacional (proyecto CINDEC Pl-2511-78), al cual se le asignó un monto de $450.000 pesos.
Downloads
References
Granados, J., Restrepo, A. y Rincón, R. Recuperación de subproductos de la coquización. Medellín, Universidad Nacional, 1981.
Restrepo, D. y Toro, J.E. Montaje y puesta en marcha de una planta piloto para la recuperación de subproductos de la carbonización. Medellín, Universidad Nacional, 1983.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia is licensed under the Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0 license. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.en
You are free to:
Share — copy and redistribute the material in any medium or format
Adapt — remix, transform, and build upon the material
Under the following terms:
Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.
ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original.
The material published in the journal can be distributed, copied and exhibited by third parties if the respective credits are given to the journal. No commercial benefit can be obtained and derivative works must be under the same license terms as the original work.