Propuesta de una metodología para la determinación del límite de detección: caso detector de masas para el clorotolonil
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.325799Palabras clave:
Límite de detección del método (estimado) -Límite de detección práctico del método -Rango de respuesta lineal -Sensibilidad -Cromatografía ·de Gases/Detector de Masas, CG/MSResumen
La determinación del límite de detección tal como aparece usualmente en la literatura se establece mediante un ejercicio estadístico sencillo cuyo valor rara vez se alcanza en la realidad.
Por esta razón se diseñó un método para establecer unJímite de detección práctico, LDP, que corresponda a la mínima concentración del analito a la cual la probabilidad de reconocimiento, S = 2R, sea de por lo menos 0.90.
Se elaboró un diseño metodológico para obtenerlo, con un mínimo de inversión de tiempo de parte del analista. Se presenta a través de un ejemplo y adicionalmente se muestra su bondad frente a los inalcanzables valores obtenidos por el tradicional uso de la desviación estándar de una serie de mediciones del analito a concentraciones cercanas a cero y luego multiplicar la desviación estándar obtenida por un/ student para una prueba de una sola cola para n-1 grados de libertad (LDM = Sm (t099).
Descargas
Citas
EPA, "Calculations of Precision Bias and Detection Limit for Chemical and Physical Measurements", 1984
EITRE, L.S. "Nomenclature for Chromatography (IUPAC recommendations 1993), ChromBook, Merck, 2nd Edition, 1997.
MONTGOMERY, C.D. "Introducción al Control Estadístico de la Calidad", Grupo Editorial Iberoamericano, 1991.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.