Evaluación microbiológica de un lodo durante un proceso de mejoramiento aplicando la técnica de lavado (presión selectiva)

Autores/as

  • Francisco Molina Universidad de Antioquia
  • María Elena González Universidad de Antioquia.
  • Luz Catalina Gonzalez Universidad de Antioquia.

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.redin.326324

Palabras clave:

Reactor UASB, digestión anaerobia, lodo anaerobio, presión selectiva o estrés hidráulico, actividad metanogénica específica.

Resumen

En esta investigación se evaluaron los consorcios microbianos mediante carac­terización por grupos tróficos y grupos relacionados con la sensibilidad al oxí­geno. como también se evaluó la actividad metanogénica específica (AME) de un lodo aclimatado a partir de un lodo aerobio proveniente de una planta de trata­miento de aguas residuales (PTAR), posteriormente a dicho lodo se le aplicó la técnica de mejoramiento por lavado [ 1 ]. obteniendo así un inóculo para el arran­que de un reactor anaerobio tipo UASB (reactor tratamiento). Paralelamente se operó un reactor inoculado con lodo aclimatado (reactor control). Ambos reac­tores se operaron durante ciento veinte días utilizando como sustrato azúcar mo­rena: la etapa de experimentación incluye datos hasta los 70 días de operación, caracterizando el lodo al final de dicho período. Se analizó la AME utilizando como sustratos ácido acético y fórmico. Los resultados mostraron para ambos sustratos actividades entre 0,45 y 1,39 g DQO-CH4/gSSY- d. Al finalizar la etapa de experimentación del reactor UASB se observó como grupo predominante las bacterias sulfato reductoras (BSR) del acetato y del lactato seguidas de las bac­terias metanogénicas hidrogenofílicas (BMH). Es impo11ante anotar que al apli­car la técnica de lavado al lodo. se incrementaron todos los grupos tróficos ex­cepto las bacterias fermentativas del lactato (BFL).
|Resumen
= 173 veces | PDF
= 64 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adalberto et al. "Granule, producction from raw waste activated sludge". En: 7º. international symposium on anaerobic digestion. South A frica. 1994. pp. 765-774.

Jianrong. Zhu et al. "The bacterial numeration and an observation of a new syntrophic association for granular sludge". En: Wat. Sci. Tech. Vol. 36. 1 o. 6-7. Great Britain. 1997. pp. 133-140. DOI: https://doi.org/10.2166/wst.1997.0584

Winkler. M. Tratamiento biológico de aguas de dese­cho. México. Limusa S.A. Grupo Oriega de editores. 1998. pp. 315-323.

lnce. O.eral. "Composition of the microbial population in a membrane anaerobic reactor system during tart­up". En: Wat. Res. Vol. 31. No. 1. Great Britain. 1997. pp. 1-10. DOI: https://doi.org/10.1016/S0043-1354(96)00206-0

Ramírez. L. et al. "Evaluación de potenciales semillas para la inoculación de reactores anaerobios". En: Memorias 5º. Seminario Taller Latinoamericano sobre Tratamiento Anaerobio de Aguas Residuales. Bucaramanga. 1996. pp. 33-44.

WEl-min. W. et al. "Cultivation of anaerobic granular sludge in UASB reactor with aeróbic activated sludge as seed". En: Wat. Res. Tech. Vol. 21. No. 7. Great Britain. 1987. DOI: https://doi.org/10.1016/0043-1354(87)90154-0

Mahoney. E. et al. "The effect of calcium on microbial aggregation during UASB reactor start-up". En: Wat. Res. Tech. Vol. 19. Great Britain. 1987. DOI: https://doi.org/10.2166/wst.1987.0206

Jullapong. T. et al. ''Different typcs of sludge granules in UASB reactors treating acidified waste-waters". En: Antonie van Leeuwenhock. No. 68. 1995. DOI: https://doi.org/10.1007/BF00874143

Saldarriaga. J. C. "Evaluación de la presión selectiva y de la adición de bacterias liofilizadas como alter­nativas de mejoramiento de una semilla de lodo ac­tivado crudo espesado para el arranque de reacto­res UASB". Trabajo de grado. Maestría en Ingeniería Ambiental Universidad de Antioquia. 2000.

Alazard. D. et al. Microbiología de la digestión anaerobia y caracterización de lodos anaerobios. Medellín. Universidad de Antioquia. 1997.

Hulshoff. L. "The phenomenon of granulation of anaerobic

sludge". Tesis doctoral Wageningen. Holan­da. 1989.

Soubes. Matilde. "Microbiología de la digestión anaerobia". En: tratamiento anaerobio de aguas residuales. Uruguay. 1994. pp. 15-28.

Espitia. Sandra et al. Evaluación preliminar de los gru­pos microbianos presentes en un lodo proveniente de una planta de tratamiento anaerobia. En: Segundo simposio colombiano sobre biotecnoogía ambiental. Tunja. 1998.

Descargas

Publicado

2001-11-29

Cómo citar

Molina, F., González, M. E., & Gonzalez, L. C. (2001). Evaluación microbiológica de un lodo durante un proceso de mejoramiento aplicando la técnica de lavado (presión selectiva). Revista Facultad De Ingeniería Universidad De Antioquia, (24), 20–27. https://doi.org/10.17533/udea.redin.326324