Eficiencia de sistemas subterráneos de retención y reducción de inundaciones urbanas en Tepic, México

Autores/as

  • German Antonio Ramírez-Quele Universidad Autónoma de Guadalajara
  • Mario Guadalupe González-Pérez Universidad de Guadalajara
  • Fernando Flores-Vilchez Universidad Autónoma de Nayarit
  • Yefer Asprilla-Lara Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Jesús Rodríguez-Rodríguez Universidad de Guadalajara

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.redin.20200585

Palabras clave:

control, caudal, precipitaciones, SUDS , urbanización

Resumen

Diversas ciudades de México han venido presentando recurrentes inundaciones ocasionadas por cambios en los usos del suelo, modificación de los escurrimientos superficiales y subterráneos, artificialización de las zonas destinadas inicialmente para la infiltración y recarga freática, y en general, insuficiencia y deficiencia de las redes locales de drenaje urbano que se vuelven incapaces de evacuar los excedentes anuales de precipitación. En este sentido, el objetivo de este estudio evalúa la eficiencia de un sistema subterráneo de detención de agua pluvial en una de las principales avenidas de la ciudad de Tepic, México: la Avenida Tecnológico. Para ello, se realiza un análisis de contenidos temáticos e inspección in situ auxiliados por sistemas de información geográfica, cuyos resultados muestran, desde un enfoque sistémico y la lógica de un modelo cualitativo, que la capacidad de las redes pluviales urbanas de evacuación de agua pluvial en el centro urbano está dimensionalmente rebasada y que la alternativa de sistemas de retención-detención pueden mitigar la entropía urbana generada por las inundaciones.

|Resumen
= 1112 veces | PDF (ENGLISH)
= 804 veces| | HTML (ENGLISH)
= 0 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

German Antonio Ramírez-Quele, Universidad Autónoma de Guadalajara

Docente, Departamento de Ingenierías, Facultad de Ingenieria Civil.

Mario Guadalupe González-Pérez, Universidad de Guadalajara

Docente, Centro Universitario de Tonalá, Departamento de Estudios del Agua y la Energía, Universidad de Guadalajara.

Fernando Flores-Vilchez, Universidad Autónoma de Nayarit

Docente, Departamento de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Autónoma de Nayarit.

Yefer Asprilla-Lara, Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Docente de la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Jesús Rodríguez-Rodríguez, Universidad de Guadalajara

Centro Universitario de Tonalá, Departamento de Estudios del Agua y la Energía, Universidad de Guadalajara.

Citas

M. A. Salas and M. Jiménez. (2004, Oct.) Inundaciones. CENAPRED. Ciudad de México, México. [Online]. Available: https://bit.ly/2XhMLOL

D. Rojas and M. G. González, “Incertidumbre en los modelos hidrológicos y planeación de obras hidráulicas en México,” Ingeniería Hidráulica y Ambiental , vol. 36, no. 2, pp. 69–83, May 2015.

J. Acosta, “Las inundaciones en la Argentina,” in Inundaciones en el Area Metropolitana de Buenos Aires , A. Kreimer, D. Kullock, and J. B. Valdes, Eds. Washington, USA: World Bank, 2000.

A. Maskrey, Los desastres no son naturales . Panama City, Republic of Panama: La Red, 1993.

N. Prudkin and D. D. Pietri, “Las inundaciones en el AMBA: Análisis ecológico,” in Inundaciones en el Area Metropolitana de Buenos Aires , A. Kreimer, D. Kullock, and J. B. Valdes, Eds. Washington, USA: World Bank, 2000, pp. 108–122.

D. F. Campos, Introducción a la hidrología urbana , 1st ed., San Luis Potosí, México, 2010.

A. Trapote and H. Fernández. (2016, Nov.) Técnicas de drenaje urbano sostenible. Instituto Universitario del Agua y de las Ciencias Ambientales. Alicante, España. [Online]. Available: https://bit.ly/2zQx0X5

Q. Zhou, “A review of sustainable urban drainage systems considering the climate change and urbanization impacts,” Water , vol. 6, no. 4, April 2014. [Online]. Available: https://doi.org/10.3390/w6040976

Preliminary data summary of urban storm water best management practices . Washington DC, EEUU: Environmental Protection Agency, 1999.

D. Castro, J. Rodriguez, J. Hernandez, and F. Ballester, “Sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS),” Interciencia , vol. 30, no. 5, pp. 255–260, May 2005.

E. D. Cubides and G. E. Santos, “Control de escorrentías urbanas mediante sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS): Pozos/zanjas de infiltración,” Entre Ciencia e Ingeniería , vol. 12, no. 24, December 2018. [Online]. Available: https://doi.org/10.31908/19098367.3813

C. O. Martínez, “Sistemas urbanos de drenaje sostenible SUDS: Infraestructura hidráulica urbana para el control y aprovechamiento del agua de lluvia,” Undergraduate, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México, 2015.

The SuDS manual , CIRIA, London, England, 2007.

M. P. Molina, L. Gutiérrez, and J. Salazar, “Sistemas urbanos de drenaje sostenible SUDS para el plan de ordenamiento zonal norte POZN,” Secretaría Distrital de Ambiente, Bogotá, Colombia, Tech. Rep., Dec. 2011.

S. Perales and I. A. Doménech, “Los sistemas urbanos de drenaje sostenible: una alternativa a la gestión del agua de lluvia,” in IX Simposio de Hidrología Elche , Alicante, España, 2008, pp. 1–15.

[´¨´16] E. D. Cubides, “Control de escorrentías urbanas mediante pozos de infiltración: Aplicación práctica a un tramo del colector de aguas lluvias de la localidad de Fontibón Bogotá D.C.” M.S. thesis, Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, Bogotá, Colombia, 2016.

M. G. González, “Entropy and negentropy of private electric vehicles in urban systems: Homeostasis of mobility in México,” DYNA , vol. 85, no. 206, July 2018. [Online]. Available: https://doi.org/10.15446/dyna.v85n206.72509

F. J. Aparicio, Fundamentos de hidrología de superficie . Ciudad de México, México: Limusa, 2010.

G. Sotelo, Hidráulica de canales . Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2002.

A. Rocha, Hidráulica de tuberías y canales , 1st ed. Lima, Perú: Universidad Nacional de Ingeniería, 2007.

(2014, Feb.) Criterios y lineamientos técnicos para factibilidades en la A.M.G. SIAPA. Guadalajara, México. [Online]. Available: https://bit.ly/2zQgpCN

Publicado

2021-06-03

Cómo citar

Ramírez-Quele, G. A., González-Pérez, M. G., Flores-Vilchez, F., Asprilla-Lara, Y., & Rodríguez-Rodríguez, J. (2021). Eficiencia de sistemas subterráneos de retención y reducción de inundaciones urbanas en Tepic, México. Revista Facultad De Ingeniería Universidad De Antioquia, (99), 63–72. https://doi.org/10.17533/udea.redin.20200585

Artículos más leídos del mismo autor/a