Perspectiva histórica sobre la transición a combustibles alternativos para afrontar el desafío de los GEI
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.20240834Palabras clave:
combustibles renovables, sostenibilidad, transporte, gases de invernadero, cambio climáticoResumen
El consenso mundial es que el cambio climático global está siendo impulsado por la liberación de carbono fósil a la atmósfera por parte de la humanidad desde la revolución industrial. Actuar ante el desafío de reducir el consumo de combustibles fósiles y, en particular, de petróleo es nuestra tarea colectiva. La necesidad de actuar puede parecer abrumadora, dada la enorme cantidad de petróleo que se consume diariamente en todo el mundo, que ha alcanzado casi 100 millones de barriles diarios. Sin embargo, la humanidad ha visto cambios importantes en nuestra dependencia de los recursos energéticos, en el transporte y otros sectores, durante los últimos dos siglos. Esos cambios nos han sometido a esta situación, pero también brindan esperanza para nuestra próxima transición. Podemos y debemos ampliar la adopción de combustibles renovables con bajo contenido de carbono, y debemos hacerlo en menos de tres décadas, si esperamos limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2°C. Este artículo proporciona una breve perspectiva histórica sobre el uso de combustibles para el transporte y la transición que la humanidad debe lograr e informa sobre una demostración reciente para apoyar esa transición.
Descargas
Citas
I. P. on Climate Change, Global Warming of 1.5°C: An IPCC Special Report on the Impacts of Global Warming of 1.5°C Above Pre-Industrial Levels and Related Global Greenhouse Gas Emission Pathways. Geneva, Switzerland: United Nations Environmental Program, October 2018. [Online]. Available: https://www.ipcc.ch/sr15/
U. S. D. of Energy, “U.s. national blueprint for transportation decarbonization: A joint strategy to transform transportation,” January 2023. [Online]. Available: https://tinyurl.com/4x2awfhk
U. S. E. P. Agency, “Routes to lower greenhouse gas emissions transportation future,” April 2024. [Online]. Available: https://tinyurl.com/42jxy5da
A. L. Boehman, Reciprocating Engines. Cambridge, UK; New York, USA: Cambridge University Press, May 2023.
U. E. I. Administration, “Annual energy outlook 2021,” Washington, D.C., February 2021. [Online]. Available: https://www.eia.gov/outlooks/aeo/
J. J. Eberhardt, “Fuels of the future for cars and trucks,” in Proceedings of the 2002 Diesel Engine Emissions Reduction (DEER) Workshop, San Diego, California, August 2002. [Online]. Available: https://tinyurl.com/37kdpnj9
D. Clerk and G. A. Burls, The Gas, Petrol and Oil Engine: A Complete Treatise on the Internal Combustion Engine. New York: John Wiley and Sons, September 1913.
H. H. Schobert, Energy and Society: An Introduction, 2nd ed. New York: Taylor and Francis, June 2014.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.