Evaluación técnico-económica del transporte de residuos agrícolas cañeros en la industria azucarera
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.325771Resumen
Este trabajo es una contribución al estudio de la energía como requisito esencial para el desarrollo económico y a las perspectivas de crecimiento futuro en relación con el abastecimiento confiable y pagable de energéticos. A partir de conocer el precio de la paja de caña (3) y sus costos de su obtención (6), se hace necesaria la evaluación económica de su transporte. Ese es el objetivo principal de este trabajo, el que pretende demostrar que la selección de alternativas de transporte de la paja de caña debe hacerse con base en criterios técnico - organizativos y económicos ya que sólo así se garantiza un transporte poco costoso y muy bien aprovechado.Descargas
Citas
CAMARGO BORROTO, Javier. Operaciones de transporte./ Javier Camargo Borroto y Amalio Hernández Sánchez/--La Habana. Editorial Ciencias Sociales, 1989.
KNUDSEN GONZÁLEZ, J. Metodología para la selección de alternativas de transportación de la paja de caña. Informe Técnico / José Knuden González/--Santa Clara C.E.T.A., 1996.
PÉREZ EGUSQUIZA, F. y otros. Los residuos agrícolas cañeros vistos como combustible nacional. Informe técnico./Felix Pérez Eusquiza, Raúl Sánchez Machado y Angel Rubio González/--Santa Clara, 1993.
RUBIO GONZÁLEZ, A. Evaluación económica de los residuos agrícolas cañeros en sustitución de combustible./ Angel Rubio González y Raúl Sánchez Machado/--Santa Clara: Revista Centro Azúcar, Enero - Abril, 1995 pp.86-90
Tablas de tonelaje de las locomotoras que utiliza el M.I.N.A.Z- Ciudad Habana Editado por el Departamento de Locomotoras, 1987.
Tarifa de transportación por camiones. Ciudad Habana. Editado por el Departamento de Precios del M.I.N.A.Z. 1992.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.