Producción y caracterización en pruebas mecánicas de compuesto reforzado con poliuretano a partir del aceite de higuerilla y el MDI polimérico bajo el proceso de poltrusión

Autores/as

  • Francisco González Universidad Nacional de Colombia
  • J. G. Cadavid Universidad Nacional de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.redin.343418

Palabras clave:

pultrusión, poliuretano, aceite de higuerilla, composito, fibra de vidrio

Resumen

El poliuretano es un compuesto que se forma por la reacción de un diisocianato y un polialcohol. Aprovechando la alta reactividad del prepolímero de difenilmetano-diisocianato (MDI) se forman grupos uretánicos con el ácido ricinoleico proporcionado por el aceite de higuerilla, obteniéndose un poliuretano con una dureza shore D 45. Este polímero junto con la fibra de vidrio tipo E forman el compuesto reforzado, utilizando el mecanismo de manufactura denominado poltrusión. El proceso de poltrusión es un proceso de producción en serie y se realiza de manera industrial con resinas de poliéster con altas emisiones de compuestos orgánicos volátiles (VOC). En este trabajo se expone una alternativa de producción más eficiente y con materia prima renovable como lo es el aceite de higuerilla, eliminando las emisiones de VOC al ambiente; además, se analiza la interacción del poliuretano con fibra de vidrio en la obtención de un material compuesto (composito) con alta resistencia química y excelentes propiedades mecánicas, asociadas a la sinergia entre la fibra de vidrio y el poliuretano.

|Resumen
= 166 veces | PDF
= 42 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Francisco González, Universidad Nacional de Colombia

Departamento de Ingeniería Química. Facultad de Ingeniería. 

J. G. Cadavid, Universidad Nacional de Colombia

Departamento de Ingeniería Química. Facultad de Ingeniería.

Citas

J. Gómez. Introduction to composite materials. Mexico. 1.a ed. OSI Specialties. México. 1990. pp. 1-112.

O. Günter. Polyurethane handbook. Hanser Publisher. Berlín. 1993. pp. 11-669.

S. S. A. Tortorello. “Effect of structure on the thermal stability of photocurable urethane acrylate formulations”. Journal Applied Polymer Science. Vol. 43. 1991. pp. 699-707. DOI: https://doi.org/10.1002/app.1991.070430407

B. Kim, H. Paik. Modification of aqueous polyurethane dispersions via tetraphenylethane iniferters. Journal Applied Polymer Science.Vol. 73. 1999. pp. 2993-3000. DOI: https://doi.org/10.1002/(SICI)1097-4628(19990929)73:14<2993::AID-APP24>3.0.CO;2-B

F. Trevor. Pultrusión for engineers. CRC Press New York. 2000. pp. 1-336.

M. Szycher´s. Handbook of polyurethanes. CRC Press; New Cork.1999. pp.2.1-2.12. DOI: https://doi.org/10.1201/9781482273984

http://www.Groshea.com, general@groshea.com consultado 10 julio de 2005.

F. González. J. Cadavid. S. “Síntesis de poliuretano rígido a partir del poliol renovable del aceite de higuerilla y MDI polimérico”. En: III Congreso internacional de materiales simposio materia 2005. Cartagena, Colombia. Septiembre, 2005. Ponencia G-5.

http://www.connblade.com/cb/images/ConnBlade.gif consultado el 10 julio de 2005

L. George. Handbook of Fiberglass and Advanced Plastic Composites. Huntingdon New York. 1975. pp.1-152.

V. Milos. Technical Approach to Glass. Elsevier. New York. 1990. pp. 1-392.

C. M. Renaud http://www.plastunivers.com/Tecnica/Hemeroteca/ArticuloCompleto.asp?ID=8275 consultado el 15 de agosto de 2005.

Descargas

Publicado

2006-08-10

Cómo citar

González, F., & Cadavid, . J. G. (2006). Producción y caracterización en pruebas mecánicas de compuesto reforzado con poliuretano a partir del aceite de higuerilla y el MDI polimérico bajo el proceso de poltrusión. Revista Facultad De Ingeniería Universidad De Antioquia, (37), 71–81. https://doi.org/10.17533/udea.redin.343418