El monstruo indolente: el ángel de «Un señor muy viejo con unas alas enormes» de Gabriel García Márquez

Autores/as

  • Carolina Sanabria Universidad de Costa Rica

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n70a07

Palabras clave:

Gabriel García Márquez, «Un señor muy viejo con unas alas enormes», cuento colombiano, iconografía

Resumen

El presente artículo analiza la imagen del monstruo como mutación de la representación de lo fantástico en el relato «Un señor muy viejo con unas alas enormes» de García Márquez. Dado que el supuesto ángel defrauda las expectativas de un pueblo ávido de milagros, no cumple ninguna función en términos positivos, pero tampoco negativos. Simplemente se limita a aparecer, a mostrarse, en un apego estricto a la etimología de monstruo. De esta manera, los efectos iniciales que despierta dan cuenta de una degradación del personaje pero sobre todo del pueblo.

|Resumen
= 1318 veces | PDF
= 429 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carolina Sanabria, Universidad de Costa Rica

Doctora en Comunicación Audiovisual y Publicidad por la Universitat Autònoma de Barcelona. Actualmente es Profesora Catedrática en la Universidad de Costa Rica. Aparte de artículos especializados en el campo de la comunicación y la literatura en revistas nacionales y extranjeras, ha publicado los libros Bigas Luna. El ojo voraz (2010), Contemplación de lo íntimo. Lo audiovisual en la cultura contemporánea (2011) y Adaptaciones literarias. Tres obras maestras de Hitchcock (2013). Integrante del Instituto de Investigaciones en Arte, Universidad de Costa Rica, y del Grupo de investigación Hermes, Technology, Knowledge and Intelligence Architecture, Universitat Autònoma de Barcelona.

Citas

Adriano, J. D. (1999). Immortal Monster: The Mythological Evolution of the Fantastic Beast in Modern Fiction and Film. Westport/London: Greenwood Press.

Beal, T. (2001). Our Monsters, Ourselves. The Chronicle Review, 9/11, p. B18. Recuperado de: http://www.timothybeal.com/Beal-OurMonstersOurselves-CHE.pdf

Beal, T. (2002). Religion and its Monsters. London/New York: Routledge.

Biblia de Jerusalem. (2014). Paterna: Editorial Alfredo Ortells.

Braunstein, N. (2001). A medio siglo de El malestar en la cultura de Sigmund Freud, 8ª ed. México: Siglo XXI.

Carrillo, G. D. (1972). Desenfado y comicidad: dos técnicas magicorrealistas de García Márquez en ‘Un hombre’ [sic] muy viejo con unas alas enormes. En Gicacoman, H. Homenaje a G. García Márquez. Variaciones interpretativas en torno a su obra. Madrid: Las Américas.

Carroll, N. (1990). The Philosophy of Horror or Paradoxes of the Heart. London/New York: Routledge.

Chevalier, J. (1986). Diccionario de los símbolos. Barcelona: Herder.

Cirlot, J. E. (1992). Diccionario de símbolos, 2ª ed. Barcelona: Labor.

Coromines J. y Pascual, J. A. (2012). Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico (edición electrónica). Madrid: Gredos.

Eliade, M. (1992). Tratado de historia de las religiones. México D. F.: Era.

García de la Huerta, M. (1993). Sobre catástrofes y monstruos. Estudios sobre tecnología, ecología y filosofía. Peniscola: Biennal of Society for Philosophy and Technology. Madrid: OEI, en línea, recuperado de: http://www.campus-oei.org/cts/tef.pdfy

García Márquez, G. (2012). Cien años de soledad, 20ª ed. Madrid: Cátedra.

García Márquez, G. (1997): Un señor muy viejo con unas alas enormes. En La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada. Bogotá: Norma.

García Márquez, G. (1992). La santa. En Doce cuentos peregrinos. Colombia: Oveja Negra.

Giorgi, G. (2009). Política del monstruo. Revista Iberoamericana, Vol. LXXXV, 227, 323-329.

Gombrich, E. H. (2000). La imagen y el ojo. Nuevos estudios sobre la psicología de la representación pictórica. Madrid: Debate.

Gubern, R. (2005). La imagen pornográfica y otras perversiones ópticas. Barcelona: Anagrama.

Herrera, L. C. (1973). Los cuentos de García Márquez. Universitas Humanísticas, 5-6, 419-495.

Hock-Soon Ng, A. (2004). Dimensions of Monstrosity in Contemporary Narratives. New York: Palgrave MacMillan.

Joset, J. (1974). El bestiario de Gabriel García Márquez. Nueva Revista de Filología Hispánica, XXIII, 65-87.

Todorov, T. (2008). El miedo a los bárbaros. Más allá del choque de civilizaciones. Barcelona: Galaxia Gutemberg.

Vázquez Montalbán, M. (1991). Historias de fantasmas, 7.ª ed., Barcelona: Planeta.

Descargas

Publicado

2016-08-16

Cómo citar

Sanabria, C. (2016). El monstruo indolente: el ángel de «Un señor muy viejo con unas alas enormes» de Gabriel García Márquez. Lingüística Y Literatura, 37(70), 157–171. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n70a07

Número

Sección

Estudios literarios