Carmen de Burgos y Roberto Bracco: Escritos feministas entre Italia y España

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n81a13

Palabras clave:

Carmen de Burgos, Roberto Bracco, ensayos feministas, literatura italo-española, siglo XX

Resumen

En este artículo se indaga sobre los vínculos literarios e intelectuales entre Carmen de Burgos y Roberto Bracco. En primer lugar, se analizan las narraciones de viajes, reportajes de prensa y ensayos de la escritora almeriense. Luego, se examinan las ideas principales que el dramaturgo napolitano expone en Nel mondo della donna (conversazioni feministe), ensayo traducido al español por De Burgos. A partir del cotejo de las obras de ambos escritores, se descubre que la dualidad feminista y antifeminista planteada por Bracco se hace presente en los escritos De Burgos, especialmente en La mujer moderna y sus derechos (1927).

|Resumen
= 421 veces | PDF
= 276 veces| | HTML
= 0 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eva María Moreno Lago, Universidad de Sevilla

Doctora, con Mención Internacional, en Estudios Filológicos por la Universidad de Sevilla (España) y Máster en Artes del espectáculo vivo por la misma universidad. Licenciada en Arte Dramático con Premio Extraordinario por la Junta de Andalucía (España) y Graduada en Estudios Italianos por la Universidad de Salamanca (España). Es miembro del Grupo de Investigación Escritoras y Escrituras de la Universidad de Sevilla (España). Ha ganado contratos competitivos como el predoctoral FPU del Ministerio y el de perfeccionamiento postdoctoral de la Universidad de Sevilla (España). Sus líneas de investigación son las artes escénicas con perspectiva de género en el ámbito español e italiano, la historia literaria y cultural femenina española de preguerra y la literatura de mujeres (autobiografía, exilio, diversidad sexual) cuyos resultados se han publicado como capítulo de libros en diversas editoriales (Comares, Dykinson, Aracne Editrice, Universidad de Salamanca, etc.) y como artículos en revistas indexadas (Acotaciones, EscenaUno, Feminismo/s, Cauce, Fuentes Humanísticas, etc.). Ha presentado comunicaciones en congresos internacionales (España, Francia, Portugal, Italia, Polonia, Marruecos y Argentina) y más de treinta ponencias en seminarios y jornadas nacionales e internacionales. Ha realizado estancias breves financiadas por el Ministerio de Educación: una en la Università degli Studio di Bari, en un grupo de investigación especializado en semiótica y la segunda en la Universidad de Buenos Aires (Argentina), en el Grupo de Estudios de Teatro Argentino e Iberoamericano. También en el departamento de italianistica de la Universidad de Szczecin de Polonia y en la Universitat Tor Vergata de Roma. Actualmente es profesora visitante en la Universidad Ateneum de Gdansk (Polonia) impartiendo asignaturas de Literatura Española. Desde 2017 es la directora-editora de la Revista Internacional de Culturas y Literaturas de la Universidad de Sevilla y, desde octubre de 2018, preside la Asociación Universitaria de Estudios de las Mujeres (AUDEM).

Caterina Duraccio, Universidad Pablo de Olavide

Doctora por la Universidad de Sevilla (España) en Estudios Filológicos, en la línea de investigación «Mujer, escritura y comunicación». En 2013 se graduó en Lenguas y Literaturas Europeas en la Universidad de Nápoles Federico II y posteriormente cursó el Máster de Estudios de Género y Desarrollo Profesional en la Universidad de Sevilla (España). Su investigación se centra en la literatura de viaje, la literatura italiana postcolonial y la literatura LGBTQI.

Citas

Bonzi, L. & Busquets, L. (1995). Compagnie teatrali italiane in Spagna (1885-1913). Bulzoni Editore.

Bracco, R. (1906). En el mundo de las mujeres (conversaciones feministas) (Traducción de Carmen de Burgos). Viuda de Rodríguez Serra.

Camps, A. (2005) Género y traducción. Para un estudio de la recepción de la obra de G. Leopardi en «Colombine». Lectora, heroína, autora:(la mujer en la literatura española del siglo XIX): III coloquio (pp. 65-79). Sociedad de Literatura Española del Siglo XIX.

Camps, A. (2018a). Carmen de Burgos (Colombine): la labor como traductora de una escritora «excéntrica» de la Edad de Plata de la literatura española. En: F. Lafarga (Ed.), Creación y traducción en España (1898-1936): protagonistas de una historia (pp. 85-107) Edition Reichenberger.

Camps, A. (2018b). Introducción a «Los misterios de la India» de Emilio Salgari, en la traducción de Carmen de Burgos (1911). Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc0933229

Cansinos Assens, R. (1996). La novela de un literato: hombres, ideas, efemérides, anécdotas. Alianza editorial.

8M — Día Internacional de las Mujeres. (15 de mayo de 2021). Psicología UNC. https://psicologia.unc.edu.ar/projects/8m-dia-internacional-de-las-mujeres/

De Burgos, C. (¿1906-1909?). La mujer en España: conferencia pronunciada en la Asociación de la Prensa Italiana en Roma, el 28 de abril de 1906. F. Sempere y Compañía.

De Burgos, C. (9 de julio de 1906). Femeninas. Libros y mujeres. El Heraldo de Madrid, 3.

De Burgos, C. (8 de diciembre de 1906). Femeninas. En el mundo de las mujeres. El Heraldo de Madrid, 3.

De Burgos, C. (1907). Por Europa (impresiones): Francia, Italia. Maucci.

De Burgos, C. (1909). «Autobiografía». Prometeo. Revista social y literaria, X, 40-46.

De Burgos, C. (1911). Misión social de la mujer. Imprenta José Rojas Núñez.

De Burgos, C. (4 de noviembre de1916). Artistas italianas. Francesca Bertini. La Esfera, 10.

De Burgos, C. (11 de diciembre de 1926). Leopardi y su tumba. La Esfera, 29.

De Burgos, C. (1927, 17 de diciembre). Estampas italianas: Eleonora de Fonseca Pimentel. La Esfera,728, 35-36.

De Burgos, C. (1927). La mujer moderna y sus derechos. Editorial Sempere.

Duse, E. (1950). Lettere inedite di Roberto Bracco. Tristezza del tramonto. Teatro, 22, Roma.

González Martín, V. (1998). Giacomo Leopardi en Carmen de Burgos. En Giacomo Leopardi en el II centenario de su nacimiento (1798-1998) (pp. 293-331). Universidad Complutense de Madrid.

González Martín, V. (1999). La sexualidad leopardiana a través de Carmen de Burgos. En Caja Duero (Eds.). Amor y erotismo en la literatura (pp. 425-433). Caja Duero.

González Martín, V. (2000). Introducción de Leopardi en España. En Volumen Homenaje al Prof. J. A. Triguero (pp. 237-256). Ediciones de la Universidad de Murcia.

Hernández González, M. B. (2017). Impresiones de una periodista por Italia: Carmen de Burgos (Colombine). En G. Ríos. y B. Hernández (Eds.), Mujeres con luz (pp. 109-138). Editum.

Johnson, R. (2001). Carmen de Burgos and Spanish Modernism. South Central Review, 18, 66–77. https://doi.org/10.2307/3190302

Ladrón de Guevara, P. L. (2005). Leopardi en los poetas españoles. Huerga-Fierro.

Molina, C. A. (2010). Carmen de Burgos y Nápoles. Arbor, 186 (Extra), 99-103.

Núñez Rey, C. (2005). Carmen de burgos Colombine, en la Edad de Plata de la literatura española. Fundación José Manuel Lara.

Núñez Rey, C. (2010): Espacios y viajes en la vida y en la obra de Carmen de Burgos Colombine. Arbor, CLXXXVI, 5-19. doi: 10.3989/arbor.2010.extrajunion3001

Núñez Rey, C. (2018): El ensayismo de Carmen de Burgos, Colombine, en defensa de la igualdad de la mujer. Estudios Románicos, 27, 61-74.

Parte oficial. Resoluciones Previas. (1905). Suplemento a la Escuela Moderna. Revista Pedagógica Hispanoamericana, 907, 1.

Palomo, M. del P. (2018). Carmen de Burgos, una filóloga «après la lettre» ante el romanticismo. Estudios Románicos, 27, 75-85.

Prieto, Isabel (2010). De Rodalquilar a Recanati: fragmentos de un universo inevitablemente amoroso. Arbor,186, 151-156. doi: 10.3989/arbor.2010.extrajunion3017

Rotondi, A. (2010). Bracco e gli «-ismi» del suo tempo: dal Wagnerismo all’Intimismo. Edizioni Scientifiche Italiane.

Simón Palmer, M. (2010). Carmen de Burgos, traductora. Arbor,186 (Extra), 157-168. https://doi.org/10.3989/arbor.2010.extrajunion3018

Sin Firma (1 de mayo de 1906). Noticias Generales. La Época, 3.

Soverina, F. (2013). Roberto Bracco tra fascismo e antifascismo. Meridione. Sud e Nord nel Mondo, 4, 190-203.

Zorzenon, A. R. (2014). Roberto Bracco giornalista [Tesi di Dottorato, Università Degli Studi Roma Tre].

Descargas

Publicado

2022-04-16

Cómo citar

Moreno Lago, E. M., & Duraccio, C. (2022). Carmen de Burgos y Roberto Bracco: Escritos feministas entre Italia y España. Lingüística Y Literatura, 43(81), 283–301. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n81a13