Relaciones de poder y cortesía en el español peninsular (siglos XVI-XV): señor como campo léxico clave

Authors

  • Mariela E. Rígano Universidad Nacional del Sur

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.lyl.1867

Keywords:

Léxico ideológico, sociolingüística histórica, español, Ideology lexicon, sociohistorical linguistic, Spanish language

Abstract

RESUMEN

En el presente artículo estudiamos, desde una perspectiva de sociolingüística histórica, el campo léxico que se configura en torno a la voz "señor" entre los siglos XIV y XV. Este trabajo forma parte de un estudio más amplio que analiza la conformación del estilo cortés en el español peninsular entre los siglos XII y XVII. El corpus se compone de fuentes literarias, dado el papel que habría tenido la literatura como difusora de una ideología y un comportamiento social.

ABSTRACT

In this paper, from a sociohistorical linguistic point of view, I study the lexical field of senior in XIV-XV centuries. This work is part of an investigation of the courtesy in the peninsular Spanish language between XII-XVII centuries. The corpus is conformed by literary texts. The reason for this is the role that the literature could have had like diffused of an ideology and a social behavior.

|Abstract
= 80 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 60 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Mariela E. Rígano, Universidad Nacional del Sur

Investigadora del Centro de Estudios Lingüísticos "Dra María Beatríz Fontanella de Weimberg". Universidad Nacional del Sur, (C.O.N.I.C.E.T.), Argentina.

Published

2009-07-13

How to Cite

Rígano, M. E. (2009). Relaciones de poder y cortesía en el español peninsular (siglos XVI-XV): señor como campo léxico clave. Lingüística Y Literatura, (50), 118–135. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.1867

Issue

Section

Linguistic studies