N° 50: JULIO-DICIEMBRE 2006
Editorial
Estudios lingüísticos
-
Objetivo, logística y metodología del proyecto Diccionario Descriptivo del Español del Valle de Aburrá (DEVA)
|Resumen = 132 veces | PDF = 149 veces| -
Locuciones neológicas en la prensa regional antioqueña y el Diccionario Descriptivo del Español del Valle de Aburrá (DEVA)
|Resumen = 153 veces | PDF = 93 veces| -
El componente pragmático en los diccionarios: un modelo de presentación de la información pragmática en el DEVA
|Resumen = 146 veces | PDF = 76 veces| -
Las palabras malsonantes en los diccionarios: el dilema entre el mal - decir y el rescate del léxico cotidiano
|Resumen = 167 veces | PDF = 170 veces| -
El proceso de investigación en la elaboración de un diccionario de parlache
|Resumen = 229 veces | PDF = 83 veces| -
El diccionario y sus sesgos ideológicos
|Resumen = 191 veces | PDF = 165 veces| -
Relaciones de poder y cortesía en el español peninsular (siglos XVI-XV): señor como campo léxico clave
|Resumen = 88 veces | PDF = 65 veces| -
Una parcela de la terminología histórica: el léxico de la botánica, entre la ciencia, la lingüística y la lexicografía
|Resumen = 211 veces | PDF = 123 veces| -
Variationnisme et essentialisme au sein des dictionnaires récents de langue français québécois?
|Resumen = 114 veces | PDF = 71 veces|
Reseñas
-
Diccionario del Español Usual en México, dirigido por Luis Fernando Lara, México: El Colegio de México, 1996.
|Resumen = 147 veces | PDF = 70 veces| -
Castañeda Naranjo, Luz Stella y José Ignacio Henao Salazar. Diccionario de parlache, Medellín: La Carreta Editores, 2006, 233 p.
|Resumen = 740 veces | PDF = 251 veces| -
Koike, Kazumi, 2001, Colocaciones Léxicas en el Español Actual: Estudio formal y léxico-semántico, Alcalá: Universidad de Alcalá
|Resumen = 1076 veces | PDF = 676 veces|