Peace and War: An Analysis of the Political-Electoral Television Spots of Senate of Colombia Election Campaign from the Relevance Theory

Authors

  • Yeny Alexandra Pulido Aguirre El Bosque University / National University of Distance Education (UNED)

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n78a10

Keywords:

relevance theory, implicaturas, political-electoral spot, Senate elections, Colombia

Abstract

The explicit and implicit meanings about the armed conflict were identified in political-electoral spots of the 2014 Congress campaign. Twenty spots were analyzed according to the theory of relevance of Sperber and Wilson. It was found that the conceptualization of peace and war occurred almost exclusively implicitly and that the most discussed issue was that of peace, which generated political polarization in the face of the Government’s peace negotiations with the FARC guerrilla. This discourse, as a characteristic of communication, also serves for the understanding of the candidate’s message by his voters.

|Abstract
= 324 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 234 veces| | HTML (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 0 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Yeny Alexandra Pulido Aguirre, El Bosque University / National University of Distance Education (UNED)

Assistant professor at El Bosque University (Colombia) and representative of it to the Reading and Writing Network in Higher Education-REDLEES. Degree in Modern Languages Spanish-English, master in Linguistics, and Ph.D. student in Philology: Linguistic and Literary Studies of the National University of Distance Education-UNED (Spain). She currently serves as a teacher of reading and writing. She has researched topics related to bilingualism in education, academic writing and discourse analysis. 

References

Alberto Castilla Senador. (25 de febrero de 2014). Alberto Castilla, candidato al Senado 2014-2018. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=70OHVAxiki8

Botero, F. (2018). Competencia desde la derecha. Las elecciones nacionales del 2014 y el sistema de partidos. En F. Botero, M. García Sánchéz, & L. Wills-Otero (Eds.), Polarización y posconflicto: las elecciones nacionales y locales en Colombia, 2014-2017 (págs. 11-28). Bogotá: Universidad de los Andes.

Botero, F., García Sánchéz, M., & Wills-Otero, L. (2018). Polarización y posconflicto: las elecciones nacionales y locales en Colombia, 2014-2017. Bogotá: Universidad de los Andes.

Campaña Carlosgalan. (26 de febrero de 2014). Carlos Fernando Galán habla sobre el congreso. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=o8PnIqllAC4

Casetti, F., & di Chio, F. (2007). Cómo analizar un film. Barcelona: Paidós.

Centro Democrático Comunidad Oficial. (31 de enero de 2014). Alfredo Ramos-Nuestra visión de Paz: Centro Democrático [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=UZeOD8NDD_I

Centro Democrático Comunidad Oficial. (31 de enero de 2014). Alfredo Rangel-Nuestra visión de Paz: Centro Democrático [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=yOcy065xAgs

Centro Democrático Comunidad Oficial. (30 de enero de 2014). María del Rosario Guerra- ¿Por qué los candidatos del CD quieren llegar al Congreso? [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=h_0Wh6Ozolg

Colombia.com. (2014). Elecciones legislativas 2014: resultados de elecciones legislativas. Recuperado de https://www.colombia.com/elecciones/2014/legislativas/resultados/electorales.aspx?C=SE

Contamos con Vos. (24 de febrero de 2014). Iván Cepeda Senado 10 [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=wnAcd_2ZBuI

Contreras, J. (2006). El encanto audiovisual en la política: el spot político-electoral televisivo. Recuperado de http://conocimientoabierto.flacso.edu.mx/tesis/120

Corpoamazonia. (s.f.). Etnias y culturas. Recuperado de http://www.corpoamazonia.gov.co/region/Etnias.htm

De Aragón, A. E. (2011). Cómo ganar el corazón y la mente de los votantes: estrategias y tácticas para una campaña electoral exitosa. Bloomington, (Estados Unidos de América): Palibrio.

El Espectador. (28 de enero de 2014). Comerciales polémicos de campañas políticas: Luis Emilio Sierra [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=sHcD0kzEwIs

El Espectador. (28 de enero de 2014). Comerciales polémicos de campañas políticas: Nora García Burgos/Agro Colombiano [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=gMYwLc3dipk

Ferreira, J. (2015). Cubrimiento de primera vuelta elecciones presidenciales 2014 en el departamento de Santander desde una mirada a los medios impresos Vanguardia Liberal y El Frente. En MOE, Elecciones y medios de comunicación: un zoom a las mujeres en la agenda política, (Tomo 2), (pp. 105-111). Bogotá: Grupo DAO Digital Limitada.

García Beaudoux, V., D’Adamo, O. & Slavinsky. (2005). Comunicación política y campañas electorales: estrategias en elecciones presidenciales. Barcelona: Gedisa.

Gerlein, R. (28 de febrero de 2014). Comercial Senador Roberto Gerlein. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ltrPCdVg5_s

Germán Fernández Candidato al Senado. (23 de febrero de 2014). Dr. Germán Fernández Candidato al Senado Polo 16 [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=kMLoZ69xHe0

González, R., & Perdomo, C. (2015). Resultados del seguimiento a los medios Nuevo Día, La Cariñosa RCN, Ecos del Combeima en elecciones presidenciales. MOE, Elecciones y medios de comunicación: un zoom a las mujeres en la agenda política, (Tomo 2), (pp. 113-120). Bogotá: Grupo DAO Digital Limitada.

Hernández Bayter, H. (2015). El debate Santos-Zuluaga, el uso de formas y secuencias recurrentes como mecanismos lingüístico-discursivos. Soprag, vol. 3, no. 2. 174-203. DOI 10.1515.

Lafuente, Javier; Palomino, Sally; Marcos, Ana. (2016). Colombia: el camino a la paz. Recuperado de https://elpais.com/especiales/2016/proceso-de-paz-en-colombia/

López Maya, A. (01 de marzo de 2014). Alexander López Maya candidato al Senado Polo # 2 [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=O2-biIC78yw

López Obregón, C. E. (20 de abril de 2014). Una Clara propuesta para el Agro. Clara López presidenta [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=myUMwX5a1mI

López, R. A. (2015). Análisis sobre el cubrimiento de las elecciones presidenciales en Colombia 2014 por los medios de comunicación el tiempo, eltiempo.com y lasillavacia.com. En MOE, Elecciones y medios de comunicación: un zoom a las mujeres en la agenda política, (Tomo 2), (pp. 50-61). Bogotá: Grupo DAO Digital Limitada.

Luzardo Ocampo, A. M. (8 de mayo de 2014). Campaña Ati Quigua Senado 2014 [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=qUD6lcT9_O4

Martínez Heredia, K. M. (2015). Una mirada reflexiva a las elecciones de Congreso y Presidencia 2014 en el Departamento del Atlantico desde el seguimiendo al mass media impreso El Heraldo. MOE, Elecciones y medios de comunicación: un zoom a las mujeres en la agenda política, (Tomo 2), (pp. 39-49). Bogotá: Grupo DAO Digital Limitada.

Misión de Observación Electoral. (2015). Elecciones y medios de comunicación: un zoom a las mujeres en la agenda política, (Tomo 2). Bogotá: Grupo DAO Digital Limitada.

Pachón, M. (2014). Las elecciones de Colombia 2014: el tortuoso camino para darle un segundo tiempo al proceso de paz. Iberoameticana, No XIV, 55, 181-187.

Partido Conservador Colombiano. (18 de febrero de 2014). Comercial Partido Conservador Colombiano [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=1zkY_a18fI0

Partido Liberal Colombiano. (6 de febrero de 2014). Guillermo García Realpe L20 Senado [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Tezwe1nGeaE

Partido Liberal Colombiano. (19 de febrero de 2014). Horacio Serpa Senado 1 [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=zYqO0OT82b4

Partido Liberal Colombiano. (3 de marzo de 2014). La Paz Para Que Vivas Mejor [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=2fRcIp8YUmo

Partido Liberal Colombiano. (19 de febrero de 2014). Vota Partido Liberal Colombiano, Para que Vivas Mejor [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=qAeVqSwHdYo

Pedraza, J. H. (17 de enero de 2014). El #BuenCamino con Jorge Hernando Pedraza [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=G9CmQDLmOwc

Pons Bordería, S. (2004). Conceptos y aplicaciones de la Teoría de la Relevancia. Madrid: Arco Libros.

Richard, E. (29 de septiembre de 2015). Elecciones presidenciales en Colombia en 2014: construcción de relatos de paz. Revista Zero, 33. ISSN 2344-8431.

Rivas, J. M., & Roll, D. (2016). Los acuerdos de paz: ¿tema central de los partidos en la campaña presidencial de 2014 en Colombia. Ciencia Política, vol. 11, no. 21, 365-396. doi: https://doi.org/10.15446/cp.v11n21.60298

Toda Colombia. (14 de 12 de 2017). Arhuaco-Ika. Toda Colombia: la cara amable de Colombia. Recuperado de http://www.todacolombia.com/etnias-de-colombia/grupos-indigenas/arhuaco.html

Torres, F. (2015). El comportamiento del Diario del Sur. MOE, Elecciones y medios de comunicación: un zoom a las mujeres en la agenda política, (Tomo 2) (pp. 90-98). Bogotá: Grupo DAO Digital Limitada.

Uribe, C., & Rincón, O. (2016). Un país, muchos candidatos y un sólo ganador: campaña electoral Colombia 2014 y spots televisivos. En O. Leyva, (Ed.), El spot político en América Latina: enfoques, métodos y perspectivas (pp. 193-231). Puerto Vallarta (México): Universidad de Guadalajara.

Vázquez, U. (2014). El conflicto colombiano: incidencia de la política de seguridad democrática uribista en la seguridad humana. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Políticas, 44(4), 163-175. http://dx.doi.org/10.5209/rev_NOMA.2014.v44.n4.49299

Vilches, L., del Río, O., Simelio, N., Soler, P. & Velázquez, T. (2011). La investigación en comunicación: métodos y técnicas en la era digital. Barcelona: Gedisa.

Wilson, D. & Matsui, T. (2012). Recent approaches to bridging; truth, coherence, relevance. En D. Wilson, & D. Sperber, (Eds.), Meaning and Relevance (pp. 187-209). New York: Cambridge University Press.

Wilson, D. & Sperber, D. (2005). Teoria da relevância. Liguagem em (Dis)curso, v. 5, n. esp., 221-268.

Wilson, D. & Sperber, D. (2012). Meaning and relevance. United Kingdom: Cambridge.

Published

2020-09-20

How to Cite

Pulido Aguirre, Y. A. . (2020). Peace and War: An Analysis of the Political-Electoral Television Spots of Senate of Colombia Election Campaign from the Relevance Theory. Lingüística Y Literatura, 41(78), 242–268. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n78a10

Issue

Section

Linguistic studies