Vol. 41 Núm. 78 (2020): JULIO-DICIEMBRE, 2020
Editorial
Estudios lingüísticos
-
¿Tiene carácter predictivo la estructura predicativa [verbo + objeto directo]? Hacia una caracterización sintáctico-semántica para propósitos de análisis de sentimientos
|Resumen = 608 veces | PDF = 360 veces| | HTML = 0 veces| -
La construcción de un corpus computarizado de errores escritos con textos de estudiantes universitarios en Colombia
|Resumen = 746 veces | PDF = 412 veces| | HTML = 0 veces| -
Análisis del léxico de las emociones: una aproximación desde la disponibilidad léxica y la teoría de los grafos léxicos
|Resumen = 1142 veces | PDF = 660 veces| | HTML = 0 veces| -
¿Cómo reportan los niños las voces propias y ajenas en sus relatos de experiencia personal? Un enfoque del desarrollo de la competencia comunicativa-narrativa infantil
|Resumen = 2656 veces | PDF = 464 veces| | HTML = 0 veces| -
Algunas creencias y percepciones de los habitantes de Valledupar sobre el término vallenato como gentilicio
|Resumen = 953 veces | PDF = 601 veces| | HTML = 0 veces| -
Algunas percepciones de los profesores y los estudiantes sobre las estrategias pedagógicas en las clases de inglés
|Resumen = 507 veces | PDF (ENGLISH) = 360 veces| | HTML (ENGLISH) = 0 veces| -
Un acercamiento sociofonológico del español colombiano en Filadelfia, Estados Unidos: El caso de la variable fonológica /s/ en cuatro hablantes de diferentes regiones del país
|Resumen = 1498 veces | PDF = 426 veces| | HTML = 0 veces| -
Sobre la descortesía aparente
|Resumen = 1129 veces | PDF = 666 veces| | HTML = 0 veces| -
Las actitudes y el grado de identidad hacia el zapoteco por sus hablantes en un nuevo escenario de llegada: Ensenada, Baja California, México
|Resumen = 707 veces | PDF = 415 veces| | HTML = 0 veces| -
Paz y guerra: un análisis a los spots político-electorales televisivos de la campaña al Senado de Colombia desde la teoría de la relevancia
|Resumen = 333 veces | PDF = 240 veces| | HTML = 0 veces| -
Los nombres del tubérculo papa en el quechua de Pampacorral: hacia un enfoque cognitivo en el proceso de nominación
|Resumen = 1480 veces | PDF = 454 veces| | HTML = 0 veces| -
La lectura crítica: una mirada desde el aula en una institución educativa de Tunja, Colombia
|Resumen = 1667 veces | PDF = 668 veces| | HTML = 0 veces| -
La investigación de la lectura digital en L2 para criticar y resumir: la influencia de la capacidad de la memoria de trabajo y del propósito de lectura en el uso de estrategias
|Resumen = 369 veces | PDF (ENGLISH) = 279 veces| | HTML (ENGLISH) = 0 veces| -
La apropiación del léxico Ette Taara en el ciclo Moomate de la Institución Etnoeducativa Departamental Ette Ennaka
|Resumen = 573 veces | PDF = 535 veces| | HTML = 0 veces|
Estudios literarios
-
Self-representation, Violence and Periphery in Capão Pecado
|Resumen = 329 veces | PDF (ENGLISH) = 231 veces| | HTML (ENGLISH) = 0 veces| -
Las plantas cantan en el jardín: la constitución de una retórica vegetal y una subjetividad nómade ecológica en el poemario El jardín (1992), de Diana Bellessi
|Resumen = 370 veces | PDF = 267 veces| | HTML = 0 veces| -
Algunas reflexiones sobre la literatura de Walter Benjamin como un antecedente de los estudios sobre la memoria
|Resumen = 1090 veces | PDF = 291 veces| | HTML = 0 veces| -
«Este es el tiempo de bailar»: la danza como diálogo celebrativo en los Cuentos jasídicos, de Martin Buber
|Resumen = 328 veces | PDF = 310 veces| | HTML = 0 veces| -
Hibridismo y mulatocracia: biopolítica, raza y mestizaje en la obra de Fernando González
|Resumen = 447 veces | PDF = 323 veces| | HTML = 0 veces|
Reseñas
-
Shabát Aruká: Un chapuzón a la vida de George Steiner. Steiner, G. (2016). Un largo sábado. Conversaciones con Laure Adler (2ª ed.). Madrid: Ediciones Siruela, 139 pp.
|Resumen = 306 veces | PDF = 241 veces| | HTML = 0 veces|
Información
-
Normas para autores
|Resumen = 228 veces | PDF = 111 veces|