La lectura crítica: una mirada desde el aula en una institución educativa de Tunja, Colombia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n78a12Palabras clave:
comprensión textual, estudiantes de secundaria, lectura crítica, talleres pedagógicosResumen
Este artículo presenta los resultados de una investigación cuyo objetivo fue fortalecer los niveles de lectura crítica de estudiantes de grado noveno en una institución educativa pública de Tunja (Colombia) en 2017. Se realizó una prueba diagnóstica, la cual permitió diseñar talleres pedagógicos e implementarlos en las clases. Posteriormente, se compararon los resultados obtenidos en el diagnóstico con la prueba final y se hizo un seguimiento a seis participantes de los 24 que tomaron ambas. Los resultados fueron positivos, dado que los participantes afianzaron sus niveles de lectura crítica y evidenciaron el desarrollo de capacidades frente a las propiedades textuales.
Descargas
Citas
Ángel, D. & Herrera, J. D. (2011). La propuesta hermenéutica como crítica y como criterio del problema del método. Estudios de Filosofía, 43, 9-29. Recuperado de http://revistas.udea.edu.co/revistas/index.php/estudios_de_filosofia/article/view/11565
Arellano, P. E. (2019). La construcción del rol docente desde una mirada renovadora de la lectura y la escritura. Pedagogía y Saberes, 51, 23-32. Disponible en: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/10236
Avendaño, G. S. (2016). La lectura crítica en Educación Básica Secundaria y Media: la voz de los docentes. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 28, 207-232.
Axelsson, A., Lundqvist, J., & Sandberg, G. (2019). Influential factors on children’s reading and writing development: the perspective of parents in a Swedish context. Early Child Development and Care, 1-13. Recuperado de https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/03004430.2019.1590348
Barragán, F. E. & Arias, A. D. (2014). Dilemas morales para contextos rurales: Construcción y validación en básica secundaria de una institución educativa colombiana. Revista Electrónica Educare, 18(2), 95-116. Recuperado de https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-42582014000200005
Beaugrande, R. & Dressler, W. U. (1981). Introduction to Text lLnguistics. Routledge.
Bondi, M. & Scott, M. (Eds.). (2010). Keyness in Texts (Vol. 41). John Benjamins Publishing.
Borer, H. (2017). Morphology and Syntax. The Handbook of Morphology, 149-190. Recuperado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/9781405166348.ch8
Cardona, P. A. & Londoño, D. A. (2016). El sentido de la lectura crítica en contexto. Katharsis, 22, 375-401. Recuperado de http://revistas.iue.edu.co/index.php/katharsis/article/view/835
Carrasco, A. (2019). De la escuela a la universidad: las prácticas de lectura y escritura en el último año de la secundaria. Letras, 8. Recuperado de https://www.perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/letras/article/view/5780/5007
Carrasco, A., Encinas, M. T., Castro A, M. & López, G. (2013). Lectura y escritura académica en la educación media superior y superior. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(57), 349-354. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-66662013000200002&script=sci_arttext
Cassany, D. (2003). Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones. Tarbiya: Revista de Investigación e Innovación Educativa del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación, 32, 113-32. Recuperado de https://repositori.upf.edu/handle/10230/21224
Cassany, D. & Castellà, J. M. (2011). Aproximación a la literacidad crítica. Perspectiva, 28(2), 353-374. Recuperado de https://repositori.upf.edu/handle/10230/21187
Castañeda, L. S. & Henao, J. I. (2011). La lingüística textual y la cultura escrita en la Universidad. Zona Próxima, 6, 12-31. Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/1704/1105
Causado, R. E., Santos, B. & Calderon, I. (2015). Desarrollo del pensamiento crítico en el área de ciencias naturales en una escuela de secundaria. Revista de la Facultad de Ciencias, 4(2), 17-42. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/rfc/article/view/51437
Chaparro, A. A., González, C. & Caso, J. (2016). Familia y rendimiento académico: configuración de perfiles estudiantiles en secundaria. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(1), 53-68. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412016000100004
Chois, P. M., Casas, A. C., López, A., Prado, D. M. & Cajas, E. Y. (2017). Percepciones sobre la tutoría entre pares en escritura académica. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 9(19), 165-184.
Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (2008). Introduction: The discipline and Practice of Qualitative Research. In N. K. Denzin & Y. S. Lincoln (Eds.), Strategies of Qualitative Inquiry (pp. 1-43). Sage Publications.
Dressler, W. U. (Ed.). (2014). Current Trends in Textlinguistics (Vol. 2). Walter de Gruyter GmbH & Co KG.
Fajardo, F., Maestre, M., Felipe, E., León del Barco, B. & Polo, M. I. (2017). Análisis del rendimiento académico de los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria según las variables familiares. Educación XXI: Revista de la Facultad de Educación, 20(1), 209-232. Recuperado de http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:EducacionXXI-2017-20-1-5045
Fountas, I. C., Pinnell, G. S. & Le Verrier, R. (2001). Guided Reading. Portsmouth, NH: Heinemann.
Gadamer, H. G. & Hahn, L. E. (1997). The Philosophy of Hans-George Gadamer. Chicago.
Goatly, A. (2013). Critical Reading and Writing: An Introductory Coursebook. Routledge.
Gómez, A. & Gómez, M. T. (2015). Escritura ortográfica y mensajes de texto en estudiantes universitarios. Perfiles Educativos, 37(150), 91-104. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982015000400006
González, M. C. & Londoño, D. A. (2019). Estrategias pedagógicas de literacidad: experiencia significativa en una Institución Educativa de Boyacá. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 17(1), 253-268. Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/773/77360021016/77360021016.pdf
Graham, S., Gillespie, A., & McKeown, D. (2013). Writing: Importance, Development, and Instruction. Reading and Writing, 26(1), 1-15. Recuperado de https://link.springer.com/article/10.1007/s11145-012-9395-2
Granados, D. C. (2018). Niveles de lectura crítica en la institución educativa INEM Carlos Arturo Torres Peña. Experiencias Investigativas y Significativas, 4(4), 1-14. Disponible en: http://experiencias.iejuliussieber.edu.co/index.php/Exp-inv/article/view/66
Grundy, P. (2019). Doing Pragmatics. Routledge.
Halliday, M. A. (2001). Lenguaje como Semiótica Social. México: Fondo de Cultura Económica.
Henao, J. I. & Londoño, D. A. (2018). Deserción, literacidad y elección de carrera: una revisión desde la mirada de los estudiantes y los profesores de la Facultad de Ciencias Empresariales de la IUE. Aglala, 9(1), 232-262. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6832768
Holguin, J. A., Castillo, R. & Fabris, M. (2017). Inferencias causales de profesores que realizan la lectura de textos con implicancia causal y subordinación oracional. Fides et Ratio-Revista de Difusión Cultural y Científica de la Universidad La Salle en Bolivia, 14(14), 75-98. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2071-081X2017000200006&script=sci_abstract&tlng=en
Ibáñez, R. (2012). La comprensión del discurso escrito: Una propuesta teórico-metodológica para su evaluación. Revista Signos, 45(78), 20-43. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-09342012000100002&script=sci_arttext&tlng=e
Idrobo, J. E. (2015). Escritura y pre-escritura. Proyecto LEO.
Iñigo, L. & Rio, V. (2017). Extensión de la escolaridad y obligatoriedad de la escuela secundaria en Argentina: el papel de la universalización de la lectura y escritura. Universitas Humanística, (83), 213-243. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-48072017000100213&script=sci_abstract&tlng=en
Irrazabal, N. (2019). La comprensión de textos expositivos en estudiantes universitarios: la función del conocimiento previo. Revista de Psicología, 6(12), 7-21. Recuperado de http://e-revistas.uca.edu.ar/index.php/RPSI/article/viewFile/2481/2310
Jiménez, M., Riquelme, A. & Londoño, D. (2020). Literacidad como promoción del pensamiento crítico en la primera infancia. Educere, 77(24) 117-134. Recuperado de http://epublica.saber.ula.ve/index.php/educere/article/view/15772
Jiménez, V., Alvarado, J. M. & Calaforra, P. J. (2018). Las estrategias metacognitivas aplicadas a la escritura como predictoras de la calidad de la escritura espontánea. Electronic Journal of Research in Education Psychology, 16(45), 301-323. Recuperado de http://ojs.ual.es/ojs/index.php/EJREP/article/view/2095
Leech, G. N. (2016). Principles of Pragmatics. Routledge.
Londoño, D., Olave, J., Jaime, J. & Losada, N. (2018). Lógicas, enfoques y epistemologías sobre educación y pedagogía. En: B. Gallardo-Cerón et al. (Eds.), Educación y Pedagogía. Trayectos recorridos (pp. 96-155). Manizales: Universidad de Manizales.
López, P. L. (2004). Población muestra y muestreo. Punto Cero, 9(8), 69-74. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=s1815-02762004000100012&script=sci_arttext
Louwerse, M. M. (2004). Un modelo conciso de cohesión en el texto y coherencia en la comprensión. Revista Signos, 37(56), 41-58. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-09342004005600004&script=sci_arttext
Luke, A. (2018). Critical Literacy in Australia: A Matter of Context and Standpoint. In Critical Literacy, Schooling, and Social Justice (pp. 168-188). Routledge.
Luke, A. & Freebody, P. (1997). Shaping the Social Practices of Reading. Constructing Critical Literacies: Teaching and Learning Textual Practice, 6, 460-475.
Mayoral, S., Timoneda, C. & Pérez, F. (2013). Evaluación de los procesos metacognitivos en estudiantes de Grado en maestro de Educación Infantil y Primaria en tareas de lectura. Aula Abierta, 41(3), 5-12. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4401086
Méndez, J. C., Espinal, C., Vera, D.; Gómez, J. & Serna, C. (2014). La lectura crítica en la educación superior: un estado de la cuestión. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 41, 4-18. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1942/194229980002.pdf
Molina, V. (2014). Centros de escritura: una mirada retrospectiva para entender el presente y futuro de estos programas en el contexto latinoamericano. Legenda, 18(18), 9-33.
Montealegre, R. (2004). La comprensión del texto: sentido y significado. Revista Latinoamericana de Psicología, 36(2), 243-255. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/805/80536205.pdf
Montes, A. M., Rangel, Y. & Reyes, J. A. (2014). Comprensión lectora. Noción de lectura y uso de macrorreglas. Ra Ximhai, 10(5), 265-277. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/461/46132134018.pdf
Morales, O., Cassany, D., Díaz, N. & España, L. B. (2015). Resúmenes y abstracts de artículos científicos: variaciones retóricas e implicaciones didácticas. Acta Bioclínica, 5(9), 33-46. Recuperado de http://www.revencyt.ula.ve/storage/repo/ArchivoDocumento/actabio/v5n9/art05.pdf
Moreno, C., García, E. & Guzmán, F. (2017). Los hábitos de lectura y escritura en los estudiantes de Educación Primaria: un análisis Dentro y Fuera de la escuela. Porta Linguarum, 2, 117-137. Recuperado de https://idus.us.es/handle/11441/75224;jsessionid=51E5290AF2B53CA94A071BEFB313CAA9
Muriel, L. E., Gómez, L. S. & Londoño, D. A. (2020). La riqueza de la evaluación en la escuela, un tesoro no oculto. Praxis & Saber, 11(25), 113-132. Recuperado de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/9359
Navarro, F. & Aparicio, G. (2018). Didáctica basada en géneros discursivos para la lectura, escritura y oralidad académicas. Manual de lectura, escritura y oralidad académicas para ingresantes a la universidad, 13. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Oxenham, J. (2017). Literacy: Writing, Reading and Social Organisation. Routledge.
Parodi, G., Peronard, M. & Ibáñez, R. (2010). Saber Leer. Madrid: Aguilar.
Patiño, C. (2014). Apuntes para una historia de la educación en Colombia. Actualidades Pedagógicas, 1(64), 261-264. Recuperado de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1260&context=ap
Pérez, V. & La Cruz, A. (2014). Estrategias de enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura en educación primaria. Zona Próxima, 21, 1-16. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/853/85332835002.pdf
Pinnell, G. S., & Fountas, I. C. (2011). The Continuum of Literacy Learning, Grades 3-8: A Guide to Teaching. Heinemann.
Pinto, J. P. & Rojas, S. P. (2019). Lectura crítica en el aula en relación con dimensiones inferencial y literal. Educación y Ciencia, 23, 265-279. Recuperado de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10284
Pinzón, W. D., Montaña, M. D. & Zapata, L. A. (2017). Lecturalia una experiencia de mediación y comprensión de lectura en la Escuela Normal Superior Santiago de Tunja. Experiencias Investigativas y Significativas, 3(3), 13-23. Recuperado de http://experiencias.iejuliussieber.edu.co/index.php/Exp-inv/article/view/11
Renkema, J. (2004). Introduction to Discourse Studies. John Benjamins Publishing.
Rincón, A. M. (2019). El poder de la información: una propuesta pedagógica para la lectura crítica en aula. Experiencias Investigativas y Significativas, 5(5), 143-154. Recuperado de http://experiencias.iejuliussieber.edu.co/index.php/Exp-inv/article/view/109
Rodríguez, S., Fita, E. & Torrado, M. (2004). El rendimiento académico en la transición secundaria-universidad. Revista de Educación, 34(1), 391-414. Recuperado de http://www.ince.mec.es/revistaeducacion/re334/re334_22.pdf
Romero, L. C. (2014). Encontrar alternativas de motivación hacia la lectura y la escritura en la escuela: un reto con frutos perdurables. Experiencias Investigativas y Significativas, 1(1), 135-141. Recuperado de http://experiencias.iejuliussieber.edu.co/index.php/Exp-inv/article/view/85/73
Serrano, S., & Madrid, A. (2007). Competencias de lectura crítica: una propuesta para la reflexión y la práctica. Acción Pedagógica, 16(1), 58-68. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2968602
Song, J. J. (2014). Linguistic Typology: Morphology and Syntax. Routledge.
Sotomayor, C., Ávila, N., Bedwell, P., Domínguez, A., Gómez, G. & Jéldrez, E. (2017). Desempeño ortográfico de estudiantes chilenos: claves para la enseñanza de la ortografía. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 43(2), 315-332. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-07052017000200017&script=sci_arttext&tlng=e
Souza, S. (2017). A noção de intertextualidade e de interdiscursividade na linguística textual e na análise do discurso: perspectivas. Revista Virtual Lingu@ Nostr@, 5(1), 97-111. Recuperado de http://www.linguanostra.net/index.php/Linguanostra/article/view/87
Spears, D. M. & Spears, D. M. (2006). Developing Critical Reading Skills. New York: McGraw-Hill.
Street, B. V. (2014). Social Literacies: Critical Approaches to Literacy in Development, Ethnography and Education. Routledge.
Suárez, P. A., Vélez, M. & Londoño, D. A. (2019). Niveles de literacidad en tercer grado de una institución educativa de Bello. Enunciación, 24(1), 15-28. Recuperado de https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/13249
Tobias, S. (1994). Interest, Prior Knowledge, and Learning. Review of Educational Research, 64(1), 37-54. Recuperado de https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.3102/00346543064001037
Torres, C. & Boces, G. (2012). Reformulación y uso del pronombre demostrativo neutro ‘esto’en la elaboración de síntesis escritas por parte de estudiantes universitarios. Revista Signos, 45(79), 198-225. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-09342012000200005&script=sci_arttext&tlng=p
Valverde, Y. (2014). Lectura y escritura con sentido y significado, como estrategia de pedagógica en la formación de maestros. Fedumar Pedagogía y Educación, 1. Recuperado de http://editorial.umariana.edu.co/revistas/index.php/fedumar/article/view/453
Van Dijk, T. A. (1983). La ciencia del texto: un enfoque interdisciplinario. Paidós Ibérica.
Vandergrift, L., Goh, C. C., Mareschal, C. J., & Tafaghodtari, M. H. (2006). The Metacognitive Awareness Listening Questionnaire: Development and Validation. Language Learning, 56(3), 431-462
Vasilachis, I. (2006). La investigación cualitativa. En Estrategias de investigación cualitativa, (pp. 23-64). Recuperado de http://jbposgrado.org/icuali/investigacion%20cualitativa.pdf
Vessey, D. (2009). Gadamer and the Fusion of Horizons. International Journal of Philosophical Studies, 17(4), 531-542. Recuperado de https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/09672550903164459
Villalón, M. (2014). Alfabetización inicial: claves de acceso a la lectura y escritura desde los primeros meses de vida. Ediciones UC.
Wentzel, K. R. & Wigfield, A. (1998). Academic and Social Motivational Influences on Students’ Academic Performance. Educational Psychology Review, 10(2), 155-175. Recuperado de https://link.springer.com/article/10.1023/A:1022137619834
Willinsky, J. (2017). The New Literacy: Redefining Reading and Writing in the Schools. Routledge.
Wilson, K. (2016). Critical Reading, Critical Thinking: Delicate Scaffolding in English for Academic Purposes (EAP). Thinking Skills and Creativity, 22, 256-265. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1871187116301365
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Lingüística y Literatura
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Creative Commons by-nc-sa
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
1. La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0. que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.