Acoustic Study of Vowel Length in the Spoken Language from Corpus Preseea-Medellín

Authors

  • Franklin Rodríguez Ordóñez University of Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n83a05

Keywords:

vowel duration, acoustic phonetics, prosody, spoken Spanish in Colombia, Spanish of the Americas

Abstract

The purposes of this research were to establish duration values of vowels and identify how variables referring to the vowel category, to structure of the syllabic, the word, and the statement are related to the configuration of vowel length. From a corpus Preseea-Medellín sample, it was possible to identify an intrinsic vowel duration average of 65,32 ms; besides, the duration is more correlated to the prosodic structures of the statements than the internal structure of the syllables or the words.

|Abstract
= 305 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 459 veces| | HTML (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 0 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Franklin Rodríguez Ordóñez, University of Antioquia

Licenciado en Lenguas Extranjeras Inglés-Francés de la Universidad del Valle (Colombia) y magíster en Lingüística de la Universidad de Antioquia (Colombia). En la actualidad se desempeña como formador de maestros y profesor de inglés en la institución educativa oficial Escuela Normal Superior Pedro Justo Berrío (Colombia). Ha realizado investigaciones en torno al vocalismo como, por ejemplo, el análisis acústico de la producción oral de la vocal nasal [ɛ̃] del francés en un grupo de estudiantes de Licenciatura en Lenguas Extranjeras y e l análisis acústico de la duración vocálica a partir del Corpus PRESEEA-Medellín.

References

Adi, Y., Keshet, J., & Goldrick, M. (2015). Vowel duration measurement using deep neural networks. In 2015

IEEE 25th International Workshop on Machine Learning for Signal Processing (MLSP) (pp. 1-6). IEEE.

Audacity Team (2.4.2). (2020). [Software]. https://www.audacityteam.org/

Betancourt, A. (1993). Lengua y región. Thesaurus, XLVIII(2), 255-291. http://cvc.cervantes.es/lengua/

thesaurus/pdf/48/TH_48_002_023_0.pdf

Boersma, P. & Weenink, D. (2020). Praat (6.1.21). [Software]. http://www.fon.hum.uva.nl/praat/

Bravo, G. R. (2008). La identificación de los tópicos y los focos. Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH),

(2), 363-401. https://doi.org/10.24201/nrfh.v56i2.969

Castellano Ascencio, M. D. (2013). Cortesía verbal y fórmulas de tratamiento nominales en el habla de Medellín.

Lingüística y Literatura, 33(62), 123–139.

Cantero, F, J. (2019). Análisis prosódico del habla : más allá de la melodía. En M. R. Álvarez Silva, A. Muñoz

Alvarado & L. Ruiz Miyares (Eds.), Comunicación Social: Lingüística, Medios Masivos, Arte, Etnología , Folclor

y otras ciencias afines . Volumen II (pp. 485-498). Ediciones Centro de Lingüística Aplicada.

Cedeño N.& Morales-Front A. (1999). Fonología generativa contemporánea de la lengua española. En P.

Prieto i Vives & J. I. Hualde (Eds.). Georgetown University Press. http://dx.doi.org/10.15581/008.17.1.125-126

Cuenca, H, M. (1996). Análisis instrumental de la duración de las vocales en español. Philologia Hispalensis,

(11), 295-307. https://doi.org/10.12795/ph.19961997.v11.i01.20

Díaz Romero, C. E. & Correa Duarte, J. A. (2014). Manual de análisis acústico del habla con Praat. Series

Minor 49. Revista de Investigación Lingüística, 17, 245–248. https://revistas.um.es/ril/article/view/224041

García Z., C. (2016). Hágale, arcador conversacional en el habla coloquial de Medellín. Lingüística y Literatura,

(69), 315-338. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n69a14

Gil-Fernández, J. (2007). Fonética para profesores de Español. Arco.

Gili, G. S. (1980). Curso superior de sintaxis española. VOX.

Gonzaléz-Rátiva, M. C. (2008). Corpus sociolingüístico PRESEEA-Medellín. [Base de datos] https://

comunicaciones.udea.edu.co/corpuslinguistico/?opcion=6

González-Rátiva, M. C. (2022). Procesos fonológicos convergentes en el español hablado en Antioquia, a

partir del Atlas Lingüístico de Antioquia y del Corpus PRESEEA-Medellín. Anuario de Letras. Lingüística y

Filología, 10(1), 219-254. https://doi.org/10.19130/iifl.adel.2022.10.1.2877x37

Goss-Sampson, M. A. (2018). Análisis estadístico con JASP: una guía para estudiantes. FUOC.

Hidalgo, A. & Quilis, M. (2012). La voz del lenguaje: fonética y fonología del español, Valencia, Tirant

Humanidades. Estudios de Fonética Experimental, 411-418. https://www.raco.cat/index.php/EFE/article/

view/275539

JASP(2020). JASP (0.13.1). [Software]. https://jasp-stats.org/

Krohn, S, H. (2019). Duración vocálica en el español de la Gran Área Metropolitana de Costa Rica. Revista de

Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 45(1), 215-224. https://doi.org/10.15517/rfl.v45i1.36736

Marín G, R. (1995). La duración vocálica en español. ELUA. Estudios de Lingüística Universidad de Alicante,

, 213-226. https://doi.org/10.14198/elua1994-1995.10.11

Muñetón, M. A. (2017). Asociación de la F0, duración e intensidad en el habla de una mujer de Medellín

(Colombia) en función de la modalidad oracional y sus sintagmas. RLA. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada,

(1), 53-72. https://doi.org/10.4067/s0718-48832017000100053

Muñoz-Builes, D. M. (2016). Declarativas e interrogativas con expansión en sujeto: análisis prosódico de una

informante de Medellín. Lingüística y Literatura, 37(69). https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n69a02

Muñoz-Builes, D. M. (2021). Variación diastrática de la entonación femenina en el español colombiano de

Medellín. Lengua y Habla, 25, 201-222. https://www.academia.edu/63378623/Variación_diastrática_de_la_

entonación_femenina_en_el_español_colombiano_de_Medellín

Navarro, T. (1921). Manual de pronunciación española. Bulletin Hispanique, 23 (1), 69-76.

Pamies, A. & Planas. A. M. (2015). Sobre la percepción de la duración vocálica en español. Actas del V

Congreso Andaluz de Lingüística General. Granada Lingüística.

Pereira, D. I., & Soto Barba, J. (2011). Duración absoluta de las vocales del español urbano y rural de la

provincia de Ñuble. Boletín de Filología, 46(1), 153-161. https://doi.org/10.4067/s0718-93032011000100005

Quilis, A. (1993). Tratado de fonética y fonología españolas. Gredos.

Román, D. (2021). Scripts para Praat. http://www.domingo-roman.net/scripts_para_praat.html

Searle, J. (1990). Actos de habla. Cambridge University Press.

Wright, B. R. & Nichols, D. (2015). Measuring Vowel Duration. UW Phonetics/Sociolinguistics Lab Wiki.

https://depts.washington.edu/phonlab/resources/measuring-duration.pdf

Published

2023-03-13

How to Cite

Rodríguez Ordóñez, F. (2023). Acoustic Study of Vowel Length in the Spoken Language from Corpus Preseea-Medellín. Lingüística Y Literatura, 44(83), 110–138. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n83a05