Protean Fluidity. Poetic of Serialized Novel and Melodrama in The Narrative Work of Blanca Isaza (1898-1967)

Authors

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n83a12

Keywords:

Blanca Isaza, melodrama, serialized novel, popular narrative

Abstract

This article studies the narrative work of the writer Blanca Isaza collected in her book Cuentos de la montaña (1919-1926), with special emphasis on the stories published in magazines and newspapers between 1920 and 1921. These stories are approached from the aesthetics of melodrama, the pamphlet and, in general, the popular narrative of the 19th century, thus exploring an alternative current of the Colombian short story in the first decades of the 20th century.

|Abstract
= 202 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 398 veces| | HTML (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 0 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Jorge Mario Ochoa Marín, University of Caldas

Licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad de Caldas (Colombia). Magíster y doctor en literatura de la Universidad Tecnológica de Pereira (Colombia). Es profesor del Departamento de Lingüística y Literatura de la Universidad de Caldas (Colombia). Ha publicado los siguientes libros: La Narrativa de Andrés Caicedo. (1993), El yo en la literatura hispanoamericana del siglo XIX. El ciclo autobiográfico de Domingo Faustino Sarmiento (2007) y Blanca Isaza. Escritora y editora (2022).

References

Andrade Coello, A. (1943). Notas Literarias «Los Cuentos de la Montaña». Revista Manizales, 39, diciembre,

-1246.

Castillo Gálvez, E. (1968). Los cuentos de Blanca. Los cuentos de la montaña. V. & co.

Eco, U. (1995). El superhombre de masas. Retórica e ideología en la novela popular. Lumen.

Eco, U. (2001). El mito de Superman. Apocalípticos e integrados. Lumen & Tusquets.

Ezama Gil, Á. (1992). El cuento de la prensa y otros cuentos. Aproximación al estudio del relato breve entre

y 1900. Universidad de Zaragoza.

Frenzel, E. (1980). Diccionario de motivos de la literatura universal.Gredos.

Frau, J. (2018). Poética del folletín. La fórmula del relato inacabable. Universidad de Sevilla.

Gallego, R. (enero de 1927). [Carta a Blanca Isaza]. Archivo Blanca Isaza y J. B. Jaramillo. Carpeta 1927.

Biblioteca Central, Universidad de Caldas.

García de Enterría, M. C. (1995). De literatura popular. Literatura popular. conceptos, argumentos y temas.

Revista Anthropos, 166-167, 8-16.

Isaza, B. (1926). Los cuentos de la montaña. Blanco y Negro.

Isaza, B. (1935). La antigua canción. Imprenta Departamental de Caldas.

La Voz de Caldas (28 de octubre de 1926). Número 236, página 1. Oficina de Estadística Departamental de

Caldas.

Martínez Villegas, E. (25 de julio de 1927). [Carta a Blanca Isaza]. Archivo Blanca Isaza y J.B. Jaramillo.

Carpeta 1927. Biblioteca Central, Universidad de Caldas.

Ocampo Trujillo, J. F. (1972). Dominio de clase en la ciudad colombiana. Oveja Negra.

Rivera, J. B. (1968). El folletín y la novela popular. Centro Editor de América Latina.

Romero Tobar, L. (1995). La narrativa popular. Revista Anthopos, 166-167, , 25-29.

Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín - SMP (1920). Cuentos y versos. Segundo Concurso Literario

Femenino. Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín.

Thomasseau, J. M. (1989). El melodrama. Fondo de Cultura Económica.

Villegas Botero, A. (2022). Literatura y prensa: cuentos, poesías, ensayos y críticas literarias en La Patria de

Manizales, de 1921 a 1924. Revista Escribanía, 1(25), 171-182.

Published

2023-03-13

How to Cite

Ochoa Marín, J. M. (2023). Protean Fluidity. Poetic of Serialized Novel and Melodrama in The Narrative Work of Blanca Isaza (1898-1967). Lingüística Y Literatura, 44(83), 280–293. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n83a12