N° 56: JULIO-DICIEMBRE 2009
Editorial
-
Presentación
|Abstract = 64 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 32 veces|
Linguistic studies
-
(Re)construción semántica de los verbos de golpear en latín, anglosajón y griego antiguo.
|Abstract = 95 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 98 veces| -
Mito y ciencia en la representación discursiva de los inventores de globos aerostáticos y de los primeros aeronautas en textos de hablantes de español peninsular.
|Abstract = 165 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 114 veces| -
Así se habla en el Caribe. Negociaciones en los turnos de habla
|Abstract = 70 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 50 veces| -
El caso de las historias de vida de personas en situación de calle: apuntes teóricos y metodológicos sobre el estudio del discurso desde una perspectiva crítica
|Abstract = 73 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 47 veces| -
Sufijos derivativos diferenciadores en el español de Medellín
|Abstract = 275 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 1250 veces| -
El cortejo en Antioquia ¿Cortesía de solidaridad o distanciamiento?
|Abstract = 134 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 63 veces|
Literary studies
-
Yseut: l’image d’une fee
|Abstract = 63 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 104 veces| -
Le Cinqiesme livre d’Amadis de Gaule de Nicolas Herberay des Essarts (1544): une «adaptation » française et personelle des Sergas de Esplandian
|Abstract = 91 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 97 veces| -
La influencia de Visión deleytable de las ciencias de Alfonso de la Tore en Celestina de Fernando de Rojas: algunas reflexiones filosófico-religiosas.
|Abstract = 95 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 109 veces| -
De la deconstrución del modelo histórico a la fundación de la subjetividad en la experiencia literaria: Una lectura de La Vara Mágica de Ida Gramcko.
|Abstract = 109 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 98 veces| -
Perífrasis verbales de infinitivo y gerundio y las modalidades narrativas en Pedro Páramo y 1767.
|Abstract = 152 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 167 veces|
Book Reviews
-
Aguilar Perdomo, María del Rosario; Lucía Megías, José Manuel. Antología de libros de caballerías españoles. Bogotá: Grupo Editorial Norma, Colección Cara y Cruz., 2007, 568 págs.
|Abstract = 61 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 59 veces| -
Cacho Blecua, Juan Manuel (coordinador). 2007. De la literatura caballeresca al Quijote, Zaragoza, Prensas Universitarias, 420 págs.
|Abstract = 67 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 93 veces| -
Laverde Ospina, Alfredo. Tradición literaria colombiana. Dos tendencias. Una lectura de Isaacs, Silva, García Márquez y Mutis, Medellín: Universidad de Antioquia, Colección Narrativa /Teoría, 2008, 275 págs.
|Abstract = 78 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 91 veces| -
Padilla Chasing, Iván Vicente. El debate de la hispanidad en Colombia en el siglo XIX, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Colección General biblioteca abierta, 361, 2008, 245 págs.
|Abstract = 151 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 111 veces| -
Williamson, Edwin, Borges: A Life, New York: Viking, 2004, 574 págs.
|Abstract = 130 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 64 veces| -
Eguren, Luis y Fernández Soriano, Olga, La terminología gramatical, Madrid: Gredos, 2006, 105 págs.
|Abstract = 299 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 149 veces|