LOS SIGNOS DE LA CIUDAD EN LA POESÍA DE JOSÉ MANUEL ARANGO
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.lyl.12550Palabras clave:
Poesía, José Manuel Arango, Ciudad, Muerte, CotidianidadResumen
Descargas
Citas
Alstrum, James. (1991). “Generación de golpe de dados”. En: Historia de la poesía colombiana. Bogotá: Fundación Casa de Poesía Silva, 511-527.
José Manuel Arango. (2003). Poesía completa. Medellín: universidad de Antioquia.
Ardila, Ema. (2006). “La poética de la obra de José Manuel Arango”. Estudios de filosofía, 33, 143-266.
Arturo, Aurelio. (1982). Morada al sur y otros poemas. Bogotá: Norma.
Borges, Jorge Luis. (1993). Obra poética: 1923-1977. Madrid: Alianza Editorial.
Castro García, Óscar. (2008). Seis poetas de la academia. Medellín: Universidad de Antioquia.
Cruz Kronfly, Fernando. (1998). La tierra que atardece: ensayos sobre la modernidad y la contemporaneidad. Bogotá: Editorial Ariel.
Delgado, Manuel. (2007). Sociedades movedizas. Barcelona: Anagrama.
Eliade, Mircea. (1973). Lo sagrado y lo profano. Madrid: Guadamarra.
Fajardo, Carlos. (1999). “La ciudad, en la voz poética de José Manuel Arango”. Pensamiento y acción, 04-05, 125-146.
Fischer, Ernest. (1977). Literatura y crisis de la civilización europea. Barcelona: Icaria.
Jiménez, David. (1988). “Prólogo”. En: Arango, José Manuel. Poemas escogidos. Medellín: Universidad de Antioquia, 4-9.
---. (2002). “La poesía de José Manuel Arango”. En: Arango, José Manuel. La tierra de nadie del sueño. Poemas póstumos. Medellín: DesHora/Intergraf, 95-154.
Ospina, William. (2002). “José Manuel Arango: la radical extrañeza de todo”. En: Arango, José Manuel, La tierra de nadie del sueño. Poemas póstumos, ed. cit., 79-88.
Paz, Octavio. (1982). El arco y la lira. México: Fondo de Cultura Económica.
Peláez, Cristóbal. (1990). “José Manuel Arango: ‘Si hay algo que decir... está ahí, en el poema’”. Vía Pública, 5, 8-11.
Ríos, Héctor de los y Ruiz, Jaime. (1990). “La violencia urbana en Medellín de los años ochenta.” Revista universidad de Antioquia, vol. 059, 0221, 24-42.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Creative Commons by-nc-sa
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
1. La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0. que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.