N° 60: JULIO-DICIEMBRE 2011
Editorial
Estudios literarios
-
ENTRE PERSONA Y PERSONAJE. EL DILEMA DEL AUTOR MODERNO
|Resumen = 224 veces | PDF = 78 veces| -
MUERTE Y RESURRECCIÓN DEL AUTOR. NUEVAS APROXIMACIONES AL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DEL AUTOR
|Resumen = 487 veces | PDF = 305 veces| -
''ES UN DECIR'': BIOGRAFÍA Y AUTORREFERENCIALIDAD EN DOS CUENTOS DE JUAN JOSÉ SAER
|Resumen = 170 veces | PDF = 146 veces| -
LOS OJOS DE LA PALABRA. CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE ECFRASIS, DE LA RETÓRICA ANTIGUA A LA CRÍTICA LITERARIA
|Resumen = 1076 veces | PDF = 956 veces| -
IDENTIDAD SEFARDITA ÉTNICA EN LA POESÍA DE COLOMBIA
|Resumen = 193 veces | PDF = 112 veces| -
LOS SIGNOS DE LA CIUDAD EN LA POESÍA DE JOSÉ MANUEL ARANGO
|Resumen = 217 veces | PDF = 347 veces| -
SEMBLANZA LÍRICA Y CULTURA DE MASAS. UNA LECTURA DE RETRATO DE ARTISTAS DE ELKIN RESTREPO
|Resumen = 84 veces | PDF = 70 veces| -
ELEMENTOS DE SEMIÓTICA DEL ESPACIO EN EL RELATO “EL DESENCUENTRO” DE JAIRO MORALES HENAO
|Resumen = 219 veces | PDF = 151 veces|
Estudios lingüísticos
-
NUEVOS ASPECTOS DE LA INVESTIGACIÓN EN FRANCÉS MEDIEVAL
|Resumen = 118 veces | PDF = 99 veces| -
LAS FÓRMULAS RUTINARIAS EN EL ESPAÑOL COLOQUIAL DE MEDELLÍN Y SU ÁREA METROPOLITANA
|Resumen = 183 veces | PDF = 80 veces| -
LA ENTONACIÓN DEL ENUNCIADO INTERROGATIVO EN EL ESPAÑOL DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN
|Resumen = 170 veces | PDF = 199 veces|
Notas
-
LA FUNCIÓN DE LA PERIODIZACIÓN LITERARIA TRADICIONAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE NARRATIVAS NACIONALES EXCLUYENTES
|Resumen = 103 veces | PDF = 84 veces| -
LA VOZ DE RUFINO JOSÉ CUERVO: TRAS LOS PASOS DEL FILÓLOGO
|Resumen = 112 veces | PDF = 417 veces|
Entrevistas
-
EXILIO. ENTREVISTA A HELENA ARAÚJO
|Resumen = 237 veces | PDF = 206 veces|
Reseñas
-
SON JANG, J., FÓRMULAS DE TRATAMIENTO PRONOMINALES EN LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS DE MEDELLÍN: UNA APROXIMACIÓN SOCIO-PRAGMÁTICA
|Resumen = 70 veces | PDF = 59 veces| -
RAMÍREZ PEÑA, LUIS ALFONSO. COMUNICACIÓN Y DISCURSO. LA PERSPECTIVA POLIFÓNICA EN LOS DISCURSOS LITERARIO, COTIDIANO Y CIENTÍFICO
|Resumen = 587 veces | PDF = 650 veces|