LAS FÓRMULAS RUTINARIAS EN EL ESPAÑOL COLOQUIAL DE MEDELLÍN Y SU ÁREA METROPOLITANA

Autores/as

  • Carlos García Zapata Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.lyl.12578

Palabras clave:

fórmulas rutinarias, modalidad del enunciado, modalidad de la enunciación, actos de habla

Resumen

Este artículo analiza el significado de las fórmulas rutinarias de uso frecuente en el español hablado en la ciudad de Medellín y su área metropolitana. Para tal fin, se mencionan, en la primera parte, los antecedentes y aspectos teóricos característicos de dichas fórmulas; luego, se señala la metodología de análisis utilizada, según la modalización en su doble distinción de modalidad del enunciado y modalidad de la enunciación. Finalmente, entre las conclusiones del estudio, se hace énfasis en el significado que puede esclarecerse en las fórmulas analizadas, a partir de los diferentes tipos de modalidad: epistémica, deóntica y subjetiva.
 
|Resumen
= 183 veces | PDF
= 80 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcaraz Varó, Enrique y Martínez Linares, María Antonia. (2004). Diccionario de lingüística moderna. Barcelona: Ariel.

Alvarado Ortega, M. Belén. (2007). “Las fórmulas rutinarias como unidades fraseológicas”. Estudios de Lingüística universidad de Alicante, 21, 9-20.

Alvarado Ortega, M. Belén. (2008), Las fórmulas rutinarias en el español actual. (Tesis doctoral inédita).

Recuperado el 14/01/2009 en: www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/.../031626.pdf

Calsamiglia, Helena y Tusón, Amparo. (1999). Las cosas del decir. Barcelona: Ariel.

Corpas Pastor, Gloria. (1996). Manual de fraseología española. Madrid: Gredos.

García-Page, Mario. (2008). Introducción a la fraseología española. Estudio de las locuciones. Barcelona: Anthropos.

Garrido Medina, Joaquín. (1999). “Los actos de habla. Las oraciones imperativas”. En: I. Bosque y Demonte V.

(eds.), gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 3879-3928.

Ridruejo, Emilio. (1999). “Modo y modalidad. El modo en las subordinadas sustantivas”. En: Ignacio Bosque y Demonte V. (eds), gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 3209-3252.

Searle, John. R. (1980). Actos de habla. Ensayo de filosofía del lenguaje. Madrid: Gredos.

Zuluaga, Alberto. (1980). Introducción al estudio de las expresiones fijas. Verlag Meter D. Lang. Frankfurt a. M., Cirencester / U. K.: Lang.

Descargas

Publicado

2012-08-14

Cómo citar

García Zapata, C. (2012). LAS FÓRMULAS RUTINARIAS EN EL ESPAÑOL COLOQUIAL DE MEDELLÍN Y SU ÁREA METROPOLITANA. Lingüística Y Literatura, (60), 195–207. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.12578

Número

Sección

Estudios lingüísticos

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>