LAS FÓRMULAS RUTINARIAS EN EL ESPAÑOL COLOQUIAL DE MEDELLÍN Y SU ÁREA METROPOLITANA
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.lyl.12578Palabras clave:
fórmulas rutinarias, modalidad del enunciado, modalidad de la enunciación, actos de hablaResumen
Descargas
Citas
Alcaraz Varó, Enrique y Martínez Linares, María Antonia. (2004). Diccionario de lingüística moderna. Barcelona: Ariel.
Alvarado Ortega, M. Belén. (2007). “Las fórmulas rutinarias como unidades fraseológicas”. Estudios de Lingüística universidad de Alicante, 21, 9-20.
Alvarado Ortega, M. Belén. (2008), Las fórmulas rutinarias en el español actual. (Tesis doctoral inédita).
Recuperado el 14/01/2009 en: www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/.../031626.pdf
Calsamiglia, Helena y Tusón, Amparo. (1999). Las cosas del decir. Barcelona: Ariel.
Corpas Pastor, Gloria. (1996). Manual de fraseología española. Madrid: Gredos.
García-Page, Mario. (2008). Introducción a la fraseología española. Estudio de las locuciones. Barcelona: Anthropos.
Garrido Medina, Joaquín. (1999). “Los actos de habla. Las oraciones imperativas”. En: I. Bosque y Demonte V.
(eds.), gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 3879-3928.
Ridruejo, Emilio. (1999). “Modo y modalidad. El modo en las subordinadas sustantivas”. En: Ignacio Bosque y Demonte V. (eds), gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 3209-3252.
Searle, John. R. (1980). Actos de habla. Ensayo de filosofía del lenguaje. Madrid: Gredos.
Zuluaga, Alberto. (1980). Introducción al estudio de las expresiones fijas. Verlag Meter D. Lang. Frankfurt a. M., Cirencester / U. K.: Lang.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Creative Commons by-nc-sa
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
1. La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0. que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.