LA SOLEDAD DEL HÉROE TRÁGICO. MORAL RELIGIOSA Y DECISIÓN ÉTICA EN SÓFOCLES
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.lyl.18841Palabras clave:
Sófocles, moral culpabilizadora, dioses griegos, ética, héroe trágicoResumen
La relación entre mandatos divinos y decisiones humanas se plantea como problema fundamental para la ética occidental desde tiempos inmemoriales. En Sófocles, aquella corresponde a un paralelismo que se intersecta cuando la acción humana transgrede la ley divina, sin que a los dioses les competa alguna responsabilidad por las faltas de los hombres. El propósito de este artículo es mostrar cómo Sófocles y su tesis de la soledad de la decisión ética se convierte en uno de los predecesores fundamentales de la tensión entre moral alienante y resistencia individual, poniendo al héroe trágico como símbolo de lo problémico y agonal.
Descargas
Citas
Alamillo, A. (1992). (Traducción y notas). En Sófocles. Tragedias (Áyax, Las Traquinias, Antígona, Edipo rey, Electra, Filoctetes, Edipo en Colono). Madrid: Gredos.
Bowra, C.M. (1948). La tragedia ática. En Historia de la literatura griega. (61-96). México: Fondo de Cultura Económica.
Festugière, A. J. (1986). La esencia de la tragedia griega. Barcelona: Ariel.
Foucault, M. (2004). Discurso y verdad en la antigua Grecia. Barcelona: Paidós.
Jaspers, K. (1998). El problema de la culpa. Barcelona: Paidós.
Kaufmann, W. (1978). Tragedia y filosofía. Barcelona: Seix Barral.
Lasso de la Vega, J. (1992). Introducción general. En Sófocles. Tragedias (Áyax, Las Traquinias, Antígona, Edipo rey, Electra, Filoctetes, Edipo en Colono).(7-116). Madrid: Gredos.
Lesky, A. (2001). La tragedia griega. Barcelona: Acantilado.
Sófocles. (1992). Tragedias (Áyax, Las Traquinias, Antígona, Edipo rey, Electra, Filoctetes, Edipo en Colono). Traducción y notas de Assela Alamillo. Madrid: Gredos.
Vernant, J. P. y Vidal-Naquet, P. (2002). Mito y tragedia en la Grecia antigua II. Barcelona: Paidós.LA SOLEDAD DEL HÉROE TRÁGICO...
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Creative Commons by-nc-sa
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
1. La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0. que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.