LA POESÍA DE VIAJE: WOUNDED WATER / AGUA HERIDA (2004), DE ANABEL TORRES

Autores/as

  • Guillermo Molina Morales Instituto Caro y Cuervo (Colombia)

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n85a06

Palabras clave:

Wounded Water, Anabel Torres, Travel poetry, Colombian poetry, Exile

Resumen

En el presente artículo, analizamos el poemario bilingüe Wounded Water / Agua herida (2004), de la colombiana Anabel Torres (1948), desde la perspectiva de la poesía de viajes. Al ser una categoría poco estudiada, comenzamos estableciendo las bases del género «libros de viajes» (al que pertenece este tipo de poemas). Posteriormente, abordamos poemas marcados por las emociones del sujeto. En el otro extremo, encontramos poemas focalizados en el lugar del viaje. Concluimos con la valoración del poemario como una muestra original de diario de viaje que muestra las posibilidades de nuestro enfoque de lectura.

|Resumen
= 184 veces | PDF
= 306 veces| | HTML
= 0 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aínsa, F. (2002). Espacios del imaginario latinoamericano. Propuestas de geopoética. Editorial Arte y Literatura.

Albuquerque, L. (2006). Los «libros de viajes» como género literario. En M. Lucena Giraldo y L. Pimentel (Eds.), Diez estudios sobre literatura de viajes (pp. 67-87). Centro Superior de Investigaciones Científicas.

Alstrum, J. J. (1988). La función iconoclasta del lenguaje coloquial en la poesía de María Mercedes Carranza y Anabel Torres. Hojas Universitarias, 30, 185-196.

Araújo, H. (1989). La Scherezada criolla: ensayos sobre escritura femenina latinoamericana. Universidad Nacional de Colombia.

Bou, E. (2012). Invention of Space. City, Travel and Literature. Iberoamericana.

Campbell, M. B. (2002). «Travel writing and its theory». In P. Hulme & T. Youngs (Eds.), The Cambridge Companion to Travel Writing (pp. 258-277). Cambridge University Press.

Castro Lee, C. (2011). The Poetics of Trauma and Hope in Wounded Water by Anabel Torres. Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica, 2(3), 99-113.

Cobo Borda, J. G. (1980). Álbum de la nueva poesía colombiana 1970-1980. Fundarte.

González Otero, A. (2011). La literatura de viajes en Colombia. Una aproximación al género a través de dos libros de viaje a principios de siglo veinte. Cuadernos de Literatura, 15(29), 80 - 94.

González-Rivera, J. (2019). Viajar y contarlo. Estrategias narrativas del escritor viajero.

Universidad de Barcelona.

Guerrero, M. P. (2020). La generación sin nombre. Una antología. Universidad Central de Colombia.

Keirstead, C. M. (2019). «Travel and poetry». In N. Das & T. Youngs (Eds.), The Cambridge History of Travel Writing (pp. 442-455). Cambridge University Press.

Hoyos Guzmán, A. (2021). Poesía testimonial y sobrevivencia en Colombia: afectos, justicia y memoria del conflicto armado (1980-2019). Universidad Andina Simón Bolívar.

Lappin, L. (2005). The Poet Disrobed and the Naked Translator. Associazione Culturale Officina Pokkoli & Co.

López, A. & Arranz, C. J. (2015). Nudos de la memoria: viajes al exilio. En D. Chávez & M. Urdapilleta (Eds.). Cartografía de la literatura de viaje en Hispanoamérica (pp. 75-99). Universidad Autónoma del Estado de México.

Mahop, R. A. (2015). Apuntes para una «poesía de viajes» en José Emilio Pacheco. La Colmena, 88, 33-48.

Martínez, F. (2005). El viajero y la memoria. Un ensayo sobre la literatura de viaje en Colombia. Universidad del Valle.

Mendoza Ariza, J. N. (2020). Anabel Torres. Una poética de la piel. La manzana de la discordia, 15, 209-234.

Rella, F. (2009). Desde el exilio. La creación artística como testimonio. La Cebra.

Rubio, P. (2006). Nuevas estrategias en la narrativa de viajes contemporánea. En M. Lucena Giraldo & L. Pimentel (Eds.), Diez estudios sobre literatura de viajes (pp. 243-262). Centro Superior de Investigaciones Científicas.

Santoyo, J. C. (2005). Autotraducciones: una perspectiva histórica. Meta, 50(3), 858-867.

Sierra, L. G. (1993). Mirando los huequitos de las aceras. Boletín Cultural y Bibliográfico, 30(34), 121 - 122.

Sierra, L. G. (2009). Un acercamiento a las voces decantadas. En M. M. Carranza, Historia de la poesía colombiana seguida de Un panorama de las tres últimas décadas (pp. 678-766). Casa de Poesía Silva.

Todorov, T. (1991). Les morales de l ́histoire. Grasset.

Torres, A. (2004). Wounded Water / Agua herida. Árbol de Papel.

Villar Dégano, J. P. (1995). Paraliteratura y libros de viajes. Compás de letras, 7, 15-32.

Viviès, J. (2002). Lignes d ́horizon. Récits de voyage de la littérature anglaise. Université de Provence.

Descargas

Publicado

2024-02-06

Cómo citar

Molina Morales , G. (2024). LA POESÍA DE VIAJE: WOUNDED WATER / AGUA HERIDA (2004), DE ANABEL TORRES. Lingüística Y Literatura, 45(85), 109–125. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n85a06

Número

Sección

Estudios literarios