ANÁLISIS MORFOLÓGICO CON HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS. RECONOCIMIENTO DE NOMBRES EN TEXTOS DE ESPAÑOL CON EL SISTEMA NOOJ
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.lyl.18243Palavras-chave:
Lingüística computacional, análisis automático morfológico, Smorph, NoojResumo
Este trabajo tiene como objetivo mostrar los alcances de la lingüística computacional en el uso de herramientas informáticas para el análisis automático morfológico. Se describen dos programas: por un lado, Smorph, software creado por Gabriel Bes, cuya formalización refiere al lema y terminaciones; por otro, el sistema Nooj, diseñado por Marx Silverstein para realizar el análisis morfológico, sintáctico y semántico de lenguas naturales. Debido a que este aún no posee datos lingüísticos correspondientes al español, se mostrará la adaptación de los modelos correspondientes a la categoría nombre, declarados en Smorph para la creación de gramáticas y diccionarios en español, necesarios en Nooj.
Downloads
Referências
Aït-Mokhtar, S. & Rodrigo Mateos, J. L. (1995). Segmentación y análisis morfológico de textos en español utilizando el sistema SMORPH. SEPLN, 17, 29-41.
Bonino, R. (2011). Una propuesta para la implantación de la morfología verbal del español. INFOSUR, 5, 79-86.
Méndez, B. (2009). Análisis automático de la interlengua: asignación de género y número diferentes a la lengua estándar en el sintagma nominal núcleo. En La interlengua de aprendientes de español como L2. Centro de Estudios de Adquisición del Lenguaje. Rosario: UNR.
Silberztein, M. (2003). Nooj Manual. Traducción al español a cargo de Rodolfo Bonino. Recuperado de: <http://www.nooj4nlp.net/NooJManual.pdf> en 11/2012.
Solana, Z., Beltrán, C., & Tramallino, C. (2009). La implantación en máquina de la interlengua de los aprendientes de español como L2: los sufijos formadores de nombres. En La interlengua de aprendientes de español como L2: aportes de la Lingüística informática, 23-28. Rosario: Centro de Estudios de Adquisición del Lenguaje UNR-Ed. Juglaría.
Tramallino, C. (2009). Formas verbales irregulares en la interlengua de aprendientes de español como L2. En La interlengua de aprendientes de español como L2: aportes de la Lingüística informática, 42-44. Rosario: UNR. Centro de Estudios de Adquisición del Lenguaje-Ed. Juglaría.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Creative Commons by-nc-sa
Aqueles autores/as que tenham publicações com esta revista, aceitam os seguintes termos:
1. A revista é o titular dos direitos de autor dos artigos, os quais estarão simultaneamente sujeitos à Licença Internacional de Atribuição-Não comercial-CompartilhaIgual 4.0 de Creative Commons que permite a terceiros compartilhar a obra sempre que se indique seu autor e sua primeira publicação esta revista.
2. Os autores/as poderão adotar outros acordos de licença não exclusiva de distribuição da versão da obra publicada (p. ex.: depositá-la em um arquivo telemático institucional ou publicá-la em um volume monográfico) desde que se indique a publicação inicial nesta revista.
3. Permite-se e recomenda-se aos autores/as difundir sua obra através da Internet (p. ex.: em arquivos telemáticos institucionais ou em sua página web) antes e durante o processo de envio, o que pode produzir intercâmbios interessantes e aumentar as citações da obra publicada.