Jaime Ardila Casamitjana: la estrategia de la «simulación»
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n70a06Palavras-chave:
campo intelectual colombiano del siglo XX, novela colombiana, Jaime Ardila Casamitjana, Babel, humanismo clásico colombiano, modernismoResumo
Jaime Ardila es reconocido en la vida cultural colombiana por haber sido el fundador de El Espacio, un periódico de tendencia sensacionalista, muy popular en el país. Antes de esto, Ardila publicó dos novelas, fundó una revista literaria y colaboró en diversas publicaciones periódicas. Este artículo se centrará en este primer periodo de la trayectoria intelectual de Ardila y en el análisis de su primera novela: Babel (1944); el estudio de los mecanismos de legitimación literaria, vigentes en el campo intelectual colombiano de la primera mitad del siglo xx, permitirá comprender sus contradicciones estéticas e ideológicas.
Downloads
Referências
Ardila Casamitjana, J. (1937a). Despedida. Intenciones, 41, s. d.
Ardila Casamitjana, J. (1937b). Ensayos de crítica literaria: «Cartas ejemplares» de Antonio Vicente Arenas. Intenciones, 41, 16-20.
Ardila Casamitjana, J. (1941a). Crítica de la velocidad. Aurora, 6, 226-228.
Ardila Casamitjana, J. (1941b). Los versos cojos. Aurora, 10, 401-403.
Ardila Casamitjana, J. (1942). Algo más sobre los versos cojos [carta a Félix H. Gutiérrez]. Aurora, 11, 1-6.
Ardila Casamitjana, J. (1943a). Los «hombres prácticos» frente al arte. Club Campestre, 22. Vida y obra de Jaime Ardila Casamitjana. Recortes de prensa, 3.
Ardila Casamitjana, J. (1943b). Notículas poéticas. El Tiempo. Vida y obra de Jaime Ardila Casamitjana. Recortes de prensa, 3.
Ardila Casamitjana, J. (1943c). En torno a la novelística. Club del Comercio, 1. Vida y obra de Jaime Ardila Casamitjana. Recortes de prensa, 3.
Ardila Casamitjana, J. (1944a). Babel. La Plata: Calomino.
Ardila Casamitjana, J. (1944b). Sobre la poesía. Acción Colombiana, 3, 10-11.
Ardila Casamitjana, J. (1944c, 22 de agosto). Carta de Jaime Ardila a Germán Arciniegas. Bogotá: Biblioteca Nacional de Colombia, Fondo Germán y Gabriela Arciniegas.
Ardila Casamitjana, J. (1945). Orgullo y sumisión del artista. Revista de Santander, 2, 15-16.
Ardila Casamitjana, J. (s. f. a). La poesía para los poetas. De Jaime Ardila Casamitjana a Carlos Lizcano. Vida y obra de Jaime Ardila Casamitjana. Recortes de prensa, 3.
Ardila Casamitjana, J. (s. f. b). Periodismo santandereano. Vida y obra de Jaime Ardila Casamitjana. Recortes de prensa, 1.
Ardila Casamitjana, J. (s. f. c). Carta de Jaime Ardila a Germán Arciniegas. Bogotá: Biblioteca Nacional de Colombia, Fondo Germán y Gabriela Arciniegas.
Arias Phillips, A. (1945). La novela «Babel». Revista de América, 2, XX-XXV.
Arias, J. (1963). Letras santandereanas. Bucaramanga: Academia de Historia de Santander.
Camargo Martínez, E. (s. f.). Por los fueros poéticos. Vida y obra de Jaime Ardila Casamitjana. Recortes de prensa, 3.
Castellanos, G. (1998). Modernismo y modernidad en José María Rivas Groot. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
Espinosa, A. (1.º de octubre de 1944). «Babel». La novela de Ardila Casamitjana. El Tiempo, 3.
Forero Ruiz, S. J., C. (1950). El aticismo en la Atenas Suramericana. Revista Javeriana, 65, 275-283.
Gómez Ocampo, G. (2008). Babel de Jaime Ardila Casamitjana o el recurso de la protomodernidad en Colombia. En Espina, E. (Sel.). Neo, post, hiper, trans, ¿fin? Lecturas recientes de literatura hispanoamericana. (119-127). Santiago de Chile: RIL Editores.
Gutiérrez, F. H. (1941). Carta de don Félix H. Gutiérrez a don Jaime Ardila Casamitjana. Vida y obra de Jaime Ardila Casamitjana. Recortes de prensa, 3.
Gutiérrez, F. H. (1942). Carta a Jaime Ardila. Vida y obra de Jaime Ardila Casamitjana. Recortes de prensa, 3.
Gutiérrez Girardot, R. (2004 [1983]). Modernismo. Supuestos históricos y culturales. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
Gutiérrez Girardot, R. (2011). Vivas, S. (ed.). Ensayos sobre literatura colombiana II. Medellín: Unaula.
Jaramillo Jiménez, J. E. (2009). La Escuela Normal Superior: un semillero de las ciencias humanas y sociales. En Sierra Mejía, R. (Ed.). República Liberal: sociedad y cultura. (557-603). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Jiménez Panesso, D. (1994). Fin de siglo. Decadencia y modernidad. Ensayos sobre el modernismo en Colombia. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura-Universidad Nacional de Colombia.
Jiménez Panesso, D. (2002a). Miguel Antonio Caro: Bellas letras y literatura moderna. En VVAA., Miguel Antonio Caro y la cultura de su época (237-260). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Jiménez Panesso, D. (2002b). Poesía y canon. Los poetas como críticos en la formación del canon en la poesía moderna en Colombia 1920-1950. Bogotá: Norma.
La Dirección [Jaime Ardila Casamitjana]. (1936a). Comentarios. Intenciones,7, p. 24.
La Dirección [Jaime Ardila Casamitjana]. (1936b). Comentarios. Intenciones,12, 23-24.
La Dirección [Jaime Ardila Casamitjana]. (1936c). Editorial: Contra viento y marea. Intenciones, 1, 1-2.
La Dirección [Jaime Ardila Casamitjana]. (1936d). Editorial: Literatura oficial. Intenciones, 8, 1-3.
La Dirección [Jaime Ardila Casamitjana]. (1936e). Editorial: Nuestro número extraordinario. Intenciones, 15, 1-2.
La Dirección [Jaime Ardila Casamitjana]. (1936f). Editorial: El retorno a las hadas. Intenciones, 19, 1-3.
[La Redacción: Jaime Ardila Casamitjana]. (1938). La ley sobre carrera administrativa. Vanguardia Liberal. Vida y obra de Jaime Ardila Casamitjana. Recortes de prensa, 2.
[La Redacción: Jaime Ardila Casamitjana]. (1939). Religión y libertad. Vida y obra de Jaime Ardila Casamitjana. Recortes de prensa, 3.
LENC [Luis Eduardo Nieto Caballero]. (1944). Jaime Ardila Casamitjana. Sábado, 62, 6.
Lizcano, C. (s. f.). Los versos cojos. Vida y obra de Jaime Ardila Casamitjana. Recortes de prensa, 3.
Molina, G. (1986 [1977]). Las ideas liberales en Colombia de 1935 a la iniciación del Frente Nacional. Bogotá: Tercer Mundo.
Moreno Macías, T. (1936). «Intenciones» en Bogotá. Intenciones, 30, I-II, IV-V.
Pécaut, D. (2012 [1987]). Orden y violencia: Colombia 1930-1953. Medellín: EAFIT.
Rojas Otálora, J. (2008). Novela modernista producida en el ambiente bogotano. Dos nombres y dos tendencias: Rivas Groot y Vargas Vila. Literatura: Teoría, Historia, Crítica, 10, 213-245.
Salazar Morales, R. (23 de abril de 2014). Conferencia: Tradición clásica y conservadurismo en la ciudad letrada: el latinista Miguel Antonio Caro. Ciclo: ¿Tradiciones clásicas? Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
Sanmiguel, L. F. (1942). A propósito de los versos cojos. El Deber. Vida y obra de Jaime Ardila Casamitjana. Recortes de prensa, 3.
Santa Cruz, M. (1944). Babel, la novela de Jaime Ardila Casamitjana. Valores literarios nuevos. Jaime Ardila Casamitjana. La Razón. Vida y obra de Jaime Ardila Casamitjana. Recortes de prensa, 1.
Sarlo, B. (1988). Una modernidad periférica. Buenos Aires 1920 y 1930. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
Silva, R. (2006). Sociedades campesinas, transición social y cambio cultural en Colombia. La Encuesta Folclórica Nacional de 1942: aproximaciones analíticas y empíricas. Medellín: La Carreta.
Soto Posada, G. (2006). Latín y cultura en Colombia: rastreo a través de la lengua latina de la presencia de la cultura española en la historia colombiana. Revista Historia y Sociedad, 12, 133-159.
Vanderhuck Arias, F. (2012). La literatura como oficio: José Antonio Osorio Lizarazo 1930-1946. Medellín: La Carreta.
Vargas Osorio, T. (1941). Geografía literaria de Colombia: Santander. Revista de las Indias, 26, 451-453.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Creative Commons by-nc-sa
Aqueles autores/as que tenham publicações com esta revista, aceitam os seguintes termos:
1. A revista é o titular dos direitos de autor dos artigos, os quais estarão simultaneamente sujeitos à Licença Internacional de Atribuição-Não comercial-CompartilhaIgual 4.0 de Creative Commons que permite a terceiros compartilhar a obra sempre que se indique seu autor e sua primeira publicação esta revista.
2. Os autores/as poderão adotar outros acordos de licença não exclusiva de distribuição da versão da obra publicada (p. ex.: depositá-la em um arquivo telemático institucional ou publicá-la em um volume monográfico) desde que se indique a publicação inicial nesta revista.
3. Permite-se e recomenda-se aos autores/as difundir sua obra através da Internet (p. ex.: em arquivos telemáticos institucionais ou em sua página web) antes e durante o processo de envio, o que pode produzir intercâmbios interessantes e aumentar as citações da obra publicada.