Poesía y realidad, encuentros y desencuentros del lenguaje
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n75a08Palavras-chave:
literatura, realidad, poesía, ficción, lenguaje, representaciónResumo
En el artículo se propone como tema central la relación intrínseca entre la literatura y la realidad, centrando dicha discusión en los alcances y límites del lenguaje. Aunque se parte de la literatura en general, se establecen relaciones teóricas y artísticas puntuales sobre la poesía, entendida según la propuesta de Gadamer como “obra de arte verbal”. El artículo también aborda dichas problemáticas desde algunos postulados teóricos de los estudios culturales, la filosofía y la lingüística, así como de algunos poetas y escritores, con la intención de proponer diferentes lecturas y problematizarlas a la luz de la poesía misma.
Downloads
Referências
Addison, J. (1991). Los placeres de la imaginación y otros ensayos de The Spectator. Madrid: Visor, La balsa de la Medusa, Clásicos.
Aristóteles. Horacio. (2003). Artes poéticas. Madrid: Visor libros. Edición bilingüe de Aníbal González.
Borges, J. L. (2012). Selección cuentos, ensayos y poemas. Medellín: Universidad de Antioquia.
Charry Lara, F. (2005). Lector de poesía y otros ensayos. Bogotá: Mondadori.
Eagleton, T. (2009). Una introducción a la teoría literaria. México: Fondo de Cultura Económica.
Gadamer, H. G. (1993). Gesammelte Werke. Band 8. Ästhetik und Poetik. 1. Kunst als Aussage.Tübingen: Mohr Siebeck
Gadamer, H.G. (2006). Estética y hermenéutica. Madrid: Editorial Tecnos.
Hall, S. (1997). El trabajo de la representación. En: Stuart Hall (ed.), Representation: Cultural Representations and Signifying Practices. London, Sage Publications, Cap. 1, pp. 13-74. Traducido por Elías Sevilla Casas. Versión digital tomada el 05/04/2015 de: https://archive.org/stream/pdfy_chKTwaEs_TTEn9/14_El_trabajo_de_la_representacion_Stuart_Hall_djvu.txt
Huidobro, V. (2003). Obra poética. Francia: Colección archivos.
Romero, A. (1985). Las palabras están en situación. Bogotá: Procultura.
Paz, O. (2011). El arco y la lira. México: Fondo de Cultura Económica.
Spang, K.(1984).Mimesis, ficción y verosimilitud en la creación literaria. En: Anuario filosófico, Vol. 17, Nº 2, pp. 153-159.
Starobinski, J. (2008). El ojo viviente II. La relación de la crítica. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
Tatarkiewicz, W (2004). Historia de seis ideas: arte, belleza, forma, creatividad, mimesis, experiencia estética. Madrid: Tecnos - Aliaza.
Tejada, L. (1997). Libro de crónicas. Bogotá: Editorial Norma.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2018 Lingüística y Literatura

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Creative Commons by-nc-sa
Aqueles autores/as que tenham publicações com esta revista, aceitam os seguintes termos:
1. A revista é o titular dos direitos de autor dos artigos, os quais estarão simultaneamente sujeitos à Licença Internacional de Atribuição-Não comercial-CompartilhaIgual 4.0 de Creative Commons que permite a terceiros compartilhar a obra sempre que se indique seu autor e sua primeira publicação esta revista.
2. Os autores/as poderão adotar outros acordos de licença não exclusiva de distribuição da versão da obra publicada (p. ex.: depositá-la em um arquivo telemático institucional ou publicá-la em um volume monográfico) desde que se indique a publicação inicial nesta revista.
3. Permite-se e recomenda-se aos autores/as difundir sua obra através da Internet (p. ex.: em arquivos telemáticos institucionais ou em sua página web) antes e durante o processo de envio, o que pode produzir intercâmbios interessantes e aumentar as citações da obra publicada.