Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha enviado previamente a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al/a la editor/a).
  • El fichero enviado está en formato Microsoft Word.
  • Página inicial con títulos y autores con superíndices. Se debe especificar si el trabajo es requisito para optar a un título profesional.
  • El nombre y apellido de los autores se presenta de la siguiente manera: Andrés Alonso Agudelo-Suárez (primer y segundo apellido unido con gui´ón).
  • Todas las páginas están enumeradas
  • El texto tiene interlineado doble y la fuente es Times New Roman de tamaño 12 incluyendo tablas, figuras, pie de página, fotos, etc. Todas las ilustraciones, figuras y tablas están al final con su respectiva numeración y título.
  • El artículo está en español o inglés.
  • El resumen y abstract se encuentran estructurados: Introducción, Métodos, Resultados, Conclusiones (para artículos derivados de investigación).
  • Referencias Bibliográficas propias del artículo en español e inglés después de la lista de los autores. Para citar como referencia la Revista de la Facultad de Odontología, debe utilizarse la abreviatura Rev Fac Odontol Univ Antioq
  • Palabras Clave basadas en DeCS http://decs.bvs.br y Key Words según Medical Subject Headings http://nlm.nih.gov/mesch/MBrowser.html

  • Palabras RECIBIDO: ACEPTADO: Ubicadas antes de dar comienzo al artículo.
  • El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Normas para autoras/es, que se pueden encontrar en Acerca de la revista. Los números van al nivel del texto, no como superíndices y seguidos de punto y tabulador. Para las referencias de las Revistas científicas se debe citar el título abreviado (sólo en caso de que lo tenga).
  • Dentro de los requisitos exigidos por el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología -COLCIENCIAS- se encuentra el diligenciamiento de la información de los autores de artículos publicados, es por ésto que le solicitamos a cada uno de los autores diligenciar completamente el siguiente formulario y enviarlo en archivo anexo junto con su artículo. Los autores que no envíen la información completa el artículo no se somenterá a revisión y publicación en la Revista.  

    NOMBRES:

    APELLIDOS:

    NACIONALIDAD:

    PAÍS DE NACIMIENTO:

    FECHA DE NACIMIENTO:

    DOCUMENTO DE IDENTIDAD: 

    TIPO DE DOCUMENTO:

    CORREO ELECTRÓNICO:

    ORCiD

    DIRRECCIÓN DE CORRESPONDENCIA:

    TELÉFONO:

    CORREO ELECTRÓNICO

    ENTIDAD DONDE LABORA:

    FECHA DE INGRESO A LA ENTIDAD DONDE LABORA

    ÁREA:

    NIVEL DE FORMACIÓN:

    PROGRAMA ACADÉMICO:

    EN CASO DE SER AUTOR COLOMBIANO, ADJUNTAR EL ENLACE DEL CVLAC CON SU EXPERIENCIA PROFESIONAL ACTUALIZADA (Si el autor colombiano no tiene cvlac, debe crearlo, de lo contrario no se publica el artículo)

  • El estudio cuenta con aprobación por parte del Comité de Bioética/Ética, además de contar con todos los requisitos éticos para investigación
  • El texto cumple con el máximo de palabras requeridas para cada tipo de artículo (ver Instrucciones para los autores)

Directrices para autores/as

Conozca en detalle nuestras Instrucciones para los Autores haciendo clic aquí.

EDITORIAL

Artículo introductorio que recoge la opinión institucional y colectiva de la Revista y que refleja los temas principales que se discuten en la actualidad.

ARTÍCULOS ORIGINALES

Trabajo derivado de una investigación, que no ha sido publicado y hace aportes al conocimiento científico. Debe tener máximo 3.500 palabras sin incluir el resumen (inglés y español), figuras y referencias. Se admite hasta un máximo de 6 tablas y/o figuras y se recomienda un máximo de 35 referencias bibliográficas, teniendo en cuenta que el 75% de las mismas deben haber sido publicadas en los últimos 10 años. Debe incluir un resumen estructurado de 250 palabras. El texto principal del manuscrito se debe estructurar en los siguientes apartados: Introducción, Materiales y Métodos, Resultados, Discusión, Conclusiones.

ARTÍCULO ORIGINAL CORTO

Es un trabajo que tiene las mismas características de los originales, pero que, debido a la concreción de sus resultados, se presenta en forma abreviada. Debe tener máximo 1.500 palabras sin incluir el resumen (inglés y español), figuras y referencias. Esta contribución admite hasta un máximo de 2 tablas y/o figuras y se recomienda un máximo de 15 referencias bibliográficas, teniendo en cuenta que el 75% de las mismas deben haber sido publicadas en los últimos 10 años. Incluye un resumen estructurado de 150 palabras. El texto principal del manuscrito se debe estructurar en los siguientes apartados: Introducción, Materiales y Métodos, Resultados, Discusión, Conclusiones.

REVISIONES SISTEMÁTICAS

trabajo derivado de estudios bibliométricos, de revisiones sistemáticas de tipo descriptivo, o con herramientas metodológicas tipo metaanálisis o metasíntesis. Debe tener máximo 4.500 palabras y se admiten hasta 6 tablas o figuras y un máximo de 100 referencias bibliográficas. Incluye un resumen estructurado de 250 palabras. El texto principal del manuscrito se debe estructurar en los siguientes apartados: Introducción, Materiales y Métodos, Resultados, Discusión, Conclusiones.

REVISIONES DE TEMA

Constituye un “estado del arte” de un tema específico. Debe incluir un resumen, una introducción, así como otros apartes, con el fin de hacer más clara, completa y ágil su lectura. Debe basarse por lo menos en cincuenta referencias bibliográficas. Debe tener máximo 3.500 palabras y se recomienda un máximo de 100 referencias bibliográficas. Incluye un resumen no estructurado de 200 palabras.

REPORTES DE CASO

Presentación de un caso, con énfasis en un aspecto o particularidad del mismo. Debe incluir una revisión de literatura. Debe tener máximo 3.500 palabras y se recomienda un máximo de 35 referencias bibliográficas, teniendo en cuenta que el 75% de las mismas deben haber sido publicadas en los últimos 10 años. Incluye un resumen no estructurado de 200 palabras.

ENSAYOS ACADÉMICOS

Escrito filosófico o científico, donde el autor expone, de manera sustentada, su opinión sobre un tema específico. Debe tener máximo 3.500 palabras y se recomienda un máximo de 100 referencias bibliográficas, teniendo en cuenta que el 75% de las mismas deben haber sido publicadas en los últimos 10 años. Incluye un resumen no estructurado de 200 palabras.

NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN ODONTOLÓGICA

Es un escrito inédito donde se presentan aportaciones sobre nuevas herramientas conceptuales, metodológicas o de campo, de interés para investigadores y académicos en el área de la odontología. Debe tener máximo 2.500 palabras y se recomienda un máximo de 35 referencias bibliográficas, teniendo en cuenta que el 75% de las mismas deben haber sido publicadas en los últimos 10 años. Incluye un resumen no estructurado de 200 palabras.

CARTAS AL EDITOR

Esta sección permite contribuciones científicas o académicas de interés sobre varios aspectos de importancia en los diferentes campos de la odontología. Debe tener máximo 500 palabras, 5 referencias bibliográficas de actualidad y 2 tablas y/o figuras.

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta Revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta Revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.