Efecto de la peroxidasa sobre la adhesión de una resina compuesta al esmalte dental posblanqueamiento

Autores/as

  • Paula Alejandra Baldión-Elorza UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
  • Laura Nathalia Viteri-Lucero UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
  • Edilberto Lozano-Torres UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfo.10850

Palabras clave:

Peroxidasa de rábano silvestre, Adhesión dental, Blanqueamiento dental, Resinas compuestas, Perióxido de hidrógeno

Resumen

Introducción: se ha reportado que el oxígeno residual liberado por los agentes blanqueadores interfieren en la adhesión de las resinas compuestas a la estructura dental, razón por la cual se tiene como objetivo comparar la resistencia de unión al corte (RUC) de una resina compuesta al esmalte dental posblanqueamiento con peróxido de hidrógeno al 38%, antes y después de tratar la superficie con la enzima peroxidasa previo a la adhesión. Métodos: se seleccionaron 45 premolares humanos sanos, divididos en tres grupos de 15 dientes cada uno. Grupo 1: control (solo adhesión); grupo 2: blanqueamiento y adhesión; grupo 3: blanqueamiento, aplicación de peroxidasa y adhesión. Posterior al tratamiento se midió la RUC en la máquina de ensayos Shimadzu, para determinar diferencia estadísticamente significativa entre los tres grupos con nivel de confianza de 95% y con valor de p < 0,05. Resultados: el grupo control obtuvo la RUC de 12,8 Mpa (± 3,2), el grupo con blanqueamiento tuvo el promedio de 3,5 Mpa (± 1,43) y el gr po con blanqueamiento y aplicación de peroxidasa presentó promedio de 12,2 Mpa (± 3,12). Conclusiones: los valores de RUC disminuyeron significativamente con la aplicación de peróxido de hidrógeno al 38%, sin embargo, se logró el aumento significativo al aplicar la peroxidasa previa a la adhesión.

|Resumen
= 508 veces | PDF
= 191 veces|

Descargas

Biografía del autor/a

Paula Alejandra Baldión-Elorza, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Odontóloga con posgrado en Rehabilitación Oral de la Universidad Nacional de Colombia y Docente de planta de tiempo completo de la misma universidad, pertenezco al Departamento de Salud Oral. Coordinadora de la sección del Rehailitación Oral  y de Operatoria y Materiales dentales de la Facultad. Perteneciente al grupo de investigación en Materailes dentales GRIMAD.

Laura Nathalia Viteri-Lucero, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Odontóloga de la Universidad Nacional de Colombia, de 23 años de edad. Laboro actualmente para el Ejército Nacional de Colombia como odontóloga general.

Edilberto Lozano-Torres, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Odontólogo de la Universidad Nacional de Colombia, de 24 años de edad. Laboro actualmente en una clínica odontológica privada en la ciudad de Bogotá COIB como odontólogo general y voy a iniciar en el mes de Febrero el posgrado de Rehabilitación Oral en la Universidad Nacional de Colombia

Descargas

Publicado

2012-11-28

Cómo citar

Baldión-Elorza, P. A., Viteri-Lucero, L. N., & Lozano-Torres, E. (2012). Efecto de la peroxidasa sobre la adhesión de una resina compuesta al esmalte dental posblanqueamiento. Revista Facultad De Odontología Universidad De Antioquia, 24(1), 8–21. https://doi.org/10.17533/udea.rfo.10850