Comparación de los efectos de tres enjuagues en el manejo de la mucositis oral secundaria al tratamiento de leucemia linfoblástica aguda en niños

Autores/as

  • Diana María Barbosa-Liz Universidad de Antioquia
  • Lucía Victoria Bernal-de Jaramillo Universidad de Antioquia
  • Carolina Gallego-González Universidad de Antioquia
  • Margarita E. Sierra-Sánchez HUSVP

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfo.2141

Palabras clave:

mucositis oral, leucemia, quimioterapia, enjuague

Resumen

Introducción: el presente estudio se hizo con el propósito de comparar los efectos de tres enjuagues en el tratamiento de la mucositis oral secundaria al tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda en niños en edades entre 3 y 15 años, que estaban hospitalizados en el Pabellón de Hematooncología Infantil del Hospital Universitario San Vicente de Paúl de Medellín. Métodos: se usaron tres enjuagues: triconjugado conformado por: lidocaína en gel al 2%, hidróxido de aluminio e hidróxido de magnesio con simeticona en suspensión (MylantaMR) e hidrocloruro de difenhidramina en jarabe (BenadrylMR); sucralfato constituido por sucralfato de sacarosa de aluminio en suspensión (Dip SucralfatoMR) y lidocaína en gel al 2%, y un tercer enjuague denominado control conformado por lidocaína en gel al 2%; a los tres enjuagues se les adicionó nistatina genérica (100.000 UI) en suspensión para prevenir la sobreinfección fúngica. La asignación de enjuagues fue al azar haciendo a cada paciente tres enjuagues diarios con el asignado; se hizo un registro diario de la severidad de la mucositis y la duración del episodio con el fin de establecer diferencias entre ellos. El tipo de estudio fue cuasi experimental de tipo comparativo y ciego, con una muestra de catorce casos (seis con triconjugado, cuatro con Sucralfato y cuatro de grupo control) recolectados en un periodo de 32 meses, entre abril de 2005 y noviembre de 2007. Resultados y conclusiones: no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la duración ni en la severidad de la mucositis que presentaron los grupos de pacientes con la utilización de los enjuagues estudiados.

|Resumen
= 646 veces | PDF
= 131 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Diana María Barbosa-Liz, Universidad de Antioquia

Odontóloga, especialista en Estomatología pediátrica de la Universidad nacional de Bogotá, especialista en Odontología Integral del Adolescente y Ortodoncia, Universidad de antioquia. Estudiante de Maestría en Educación y Desarrollo Humano en el CINDE, Universidad de Manizales. Docente asistente de Posgrado en la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia.

Lucía Victoria Bernal-de Jaramillo, Universidad de Antioquia

Odontóloga, especialista en Odontología Integral del Niño, Universidad de Antioquia, Docente asistente de Pregrado y Posgrado de la Facultadd e Odontología de la Universidad de Antioquia.

Carolina Gallego-González, Universidad de Antioquia

Odontóloga, Universidad de Antioquia

Margarita E. Sierra-Sánchez, HUSVP

Médica General Universidad Pontificia Bolivariana. Médica Pediatra Universidad de Antioquia. Oncóloga de la Universidad París VII Instituto Gustave Roussy, Hospital Saint Louis de París. Coordinadora del Servicio de Hematooncología Infantil del HUSVP.

Descargas

Publicado

2009-08-19

Cómo citar

Barbosa-Liz, D. M., Bernal-de Jaramillo, L. V., Gallego-González, C., & Sierra-Sánchez, M. E. (2009). Comparación de los efectos de tres enjuagues en el manejo de la mucositis oral secundaria al tratamiento de leucemia linfoblástica aguda en niños. Revista Facultad De Odontología Universidad De Antioquia, 20(2), 179–190. https://doi.org/10.17533/udea.rfo.2141

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.