Consideraciones anatómicas del conducto alveolar inferior

Autores/as

  • Omar Yamid Ruge-Jiménez Universidad de Antioquia
  • Oscar Andrés Camargo-Cañón Universidad Javeriana
  • Yudy Patricia Ortiz Pontificia Universidad Javeriana

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfo.2263

Palabras clave:

conducto alveolar inferior, anatomía, mandíbula

Resumen

Introducción: el conocimiento de variantes anatómicas del conducto alveolar inferior es necesario para la realización de procedimientos que involucren la mandíbula. El objetivo fue determinar las relaciones y variaciones anatómicas del conducto alveolar inferior. Métodos: se hizo un estudio descriptivo, en 50 hemimandíbulas humanas secas, midiendo distancias del foramen mandibular con respecto a los bordes anterior, posterior, inferior y escotadura sigmoidea, las distancias del agujero mentoniano al borde basal y la cresta alveolar. Se hicieron cortes en la rama y el cuerpo, para determinar las relaciones con estructuras anatómicas próximas. Resultados: el foramen mandibular fue encontrado en el 88% en el tercio medio de rama. La distancia del foramen a la escotadura fue 19,78 ± 3,3 mm, al borde anterior 17,46 ± 3,04, al borde posterior 12,2 ± 1,9 y al borde basal 26,4 ± 3,8 mm. La ubicación del conducto alveolar inferior a nivel de rama respecto a los bordes anterior, posterior, lateral y medial fue 11,1 ± 2,6, 15,8 ± 2,7, 3,5 ± 1,0 y 1,9 ± 0,7 mm respectivamente. En el cuerpo mandibular la distancias respecto a los bordes basal, lateral, medial y alveolar fueron 10,1 ± 2,3, 4,7 ± 1,4, 2,5 ± 1,0 y 13,7 ± 2,7 mm respectivamente distal al tercer molar, 7,6 ± 1,7, 6,4 ± 1,4, 2,8 ± 1,0 y 16,4 ± 2,2 mm distal al segundo molar, 7,1 ± 1,5, 6,1 ± 1,3, 2,6 ± 0,8 y 17,0 ± 2,3 mm distal al primer molar, y 7,9 ± 1,7, 4,7 ± 1,2, 3,4 ± 1,2 y 18.3±2.7 mm distal al segundo premolar. El diámetro fue 2,82 ± 0,6 mm. La distancia del agujero mentoniano al borde basal fue 14,2 ± 1,59 mm, a la cresta alveolar 15,97 ± 2,87 mm, y se relacionó con el segundo premolar. Conclusiones: los datos obtenidos, si bien, no infieren en la totalidad de la población colombiana, confirma que existen variaciones anatómicas del conducto alveolar inferior diferentes a las descritas en otras poblaciones.

|Resumen
= 291 veces | PDF
= 83 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Omar Yamid Ruge-Jiménez, Universidad de Antioquia

Odontólogo Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Cirugía Maxilofacial. Pontificia Universidad Javeriana. Profesor Posgrado de Cirugía Oral y Maxilofacial Universidad de Antioquia.

Oscar Andrés Camargo-Cañón, Universidad Javeriana

Odontólogo Universidad Nacional de Colombia. Cirujano Maxilofacial. Pontificia Universidad Javeriana. Profesor Posgrado de Cirugía Maxilofacial Universidad Javeriana.

Yudy Patricia Ortiz, Pontificia Universidad Javeriana

Odontóloga Universidad Santo Tomás de Aquino. Cirujana Maxilofacial. Pontificia

Descargas

Publicado

2009-12-16

Cómo citar

Ruge-Jiménez, O. Y., Camargo-Cañón, O. A., & Ortiz, Y. P. (2009). Consideraciones anatómicas del conducto alveolar inferior. Revista Facultad De Odontología Universidad De Antioquia, 21(1), 86–97. https://doi.org/10.17533/udea.rfo.2263