Censo de los odontólogos radicados en montería y caracterización de su papel profecinal, laboral y sociol
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rfo.2468Palabras clave:
Censo, Montería, Odontólogo, Perfil ocupacional, Papel socialResumen
Los odontólogos radicados en Montería fueron censados para caracterizar su papel profesional, laboral y social y, además, compararlos con los empíricos. Se recurrió a la metodología del censo con empadronamiento directo, previa elaboración de las listas de los odontólogos apartir de los datos suministrados en la seccional de la FOC, Secretaría de Salud Municipal, guía profesional y directorio telefónico, entre otras fuentes. La recolección de la información fue por medio de una encuesta estructurada y el análisis de la misma en una hoja de cálculo (Exce13.5). Fueron censados 161 profesionales, pero el análisis sólo se hizo con base en 128 personas. Se encontró que los odontólogos de Montería provienen, principalmente, de las universidades de Cartagena y de la Metropolitana; el 51.56% son especialistas y prefieren las universidades colombianas, mexicanas y argentinas para su formación' que el 96.09% de los odontólogos ubican sus consultorios en el centro de Montería y que la clase social más atendida es la media.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El Derecho de autor comprende los derechos morales y los derechos patrimoniales.
1. Los derechos morales: nacen en el momento de la creación de la obra, sin necesidad de registro. Corresponden al autor de manera personal e irrenunciable; además, son imprescriptibles, inembargables y no negociables. Son derechos morales el derecho a la paternidad de la obra, el derecho a la integridad de la obra, el derecho a conservar la obra inédita o publicarla bajo seudónimo o anónimamente, el derecho a modificar la obra, el derecho al arrepentimiento, y el derecho a la mención, según definiciones consignadas en el artículo 40 del Estatuto de propiedad intelectual de la Universidad de Antioquia (RESOLUCIÓN RECTORAL 21231 de 2005).
2. Los derechos patrimoniales: consisten en la facultad de disponer y aprovecharse económicamente de la obra por cualquier medio. Además, las facultades patrimoniales son renunciables, embargables, prescriptibles, temporales y transmisibles, y se causan con la publicación, o con la divulgación de la obra. Para el efecto de la publicación de artículos de la Revista de la Facultad de Odontología se entiende que la Universidad de Antioquia es portadora de los derechos patrimoniales del contenido de la publicación.
Yo, el(los) autor(es), y por mi(nuestro) intermedio, la Entidad para la que estoy(estamos) trabajando, transfiero(imos) de manera definitiva, total y sin limitación alguna a la Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia, los derechos patrimoniales que le corresponden sobre el artículo presentado para ser publicado tanto física como digitalmente. Declaro(amos) además que este artículo ni parte de él ha sido publicado en otra revista.
Política de Acceso Abierto
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido, bajo el principio de que poner la investigación a disposición del público de manera gratuita contribuye a un mayor intercambio de conocimiento global.
Licencia Creative Commons
La Revista facilita sus contenidos a terceros sin mediar para ello ningún tipo de contraprestación económica o embargo sobre los artículos. Para ello adopta el modelo de contrato de licenciamiento de la organización Creative Commons denominada Atribución – No comercial – Compartir igual (BY-NC-SA). Esta licencia les permite a otras partes distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando nos den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.