Eficacia de una crema dental para dientes sensibles con citrato de potasio al 5,6% y fluoruro de sodio al 0,3%: ensayo clínico aleatorizado controlado

Autores/as

  • Oscar Miguel Ramón-Morales Universidad de Antioquia
  • Walter Londoño Proquident S. A
  • Leydi Gisela González-Ortíz Proquident S. A
  • Elizabeth González-Patiño Universidad Nacional de Colombia
  • Nadya Blandón Universidad de Antioquia
  • Nora García Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfo.2503

Palabras clave:

Sensibilidad de la dentina, citrato de potasio, fluoruro de sodio.

Resumen

Introducción: las sales de potasio y el flúor han sido usadas en el tratamiento de la hipersensibilidad dentinaria. El objetivo de este estudio fue determinar la eficacia de una crema dental para dientes sensibles con citrato de potasio al 5,6% y fluoruro de sodio al 0,3%, en la disminución de los síntomas de hipersensibilidad dentinaria. Métodos: se obtuvo una muestra aleatoria de 100 personas, hombres y mujeres, mayores de 18 años procedentes del Valle de Aburrá; que presentaran hipersensibilidad dentinaria y cumplieran con los criterios de inclusión. Se diseñó un ensayo clínico aleatorizado, controlado, triple ciego; utilizando un grupo control (placebo) y un grupo experimental (crema dental para dientes sensibles). Las 100 personas fueron sometidas a un interrogatorio donde calificaban la intensidad del dolor utilizando la escala visual análoga antes de la intervención; posteriormente en cada persona se seleccionó un diente, el cual fue sometido a la prueba de estímulo térmico y a la prueba de contacto a presión constante calificando igualmente la intensidad del dolor percibido en cada prueba usando la escala visual análoga. A cada sujeto se le entregó un cepillo dental suave y se le suministró de forma aleatoria el producto que podía contener o el principio activo o el placebo. Los pacientes fueron evaluados y sometidos a las pruebas igual que al inicio del proyecto, en la semana 4 y en la semana 8; registrando los datos obtenidos para cada prueba en los tres tiempos de evaluación. Ninguno de los participantes, es decir; ni el paciente, ni el clínico, ni la estadística conocieron qué tipo de crema se suministró a los pacientes (placebo o componente activo). Resultados: los resultados muestran que en ambos grupos hubo disminución de la hipersensibilidad, pero la crema dental para dientes sensibles muestra mayor disminución de la sensibilidad en todas las mediciones, con las diferentes pruebas aplicadas. Conclusiones: aunque se presentó mejoría en la sintomatología en los pacientes del grupo placebo, existe mayor reducción de la sensibilidad, estadísticamente significativa, en el grupo que usó la crema dental para dientes sensibles en evaluación.

|Resumen
= 332 veces | PDF
= 113 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Oscar Miguel Ramón-Morales, Universidad de Antioquia

Odontólogo, Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Pedagogía Audiovisual, Universidad El Bosque. Especialista en Odontología Integral del Adulto, Universidad de Antioquia. Profesor Asistente Facultad de Odontología, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia

Descargas

Publicado

2010-06-08

Cómo citar

Ramón-Morales, O. M., Londoño, W., González-Ortíz, L. G., González-Patiño, E., Blandón, N., & García, N. (2010). Eficacia de una crema dental para dientes sensibles con citrato de potasio al 5,6% y fluoruro de sodio al 0,3%: ensayo clínico aleatorizado controlado. Revista Facultad De Odontología Universidad De Antioquia, 21(2), 186–197. https://doi.org/10.17533/udea.rfo.2503