Miniimplantes como anclaje en ortodoncia

Autores/as

  • Jorge A. Arismendi Universidad de Antioquia
  • Zandra M. Ocampo-A. Universidad de Antioquia
  • Francisco J. González-G. Universidad de Antioquia
  • Marcela Morales-B. Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfo.2777

Palabras clave:

miniimplante, control del anclaje, anclaje temporal

Resumen

El control del anclaje es uno de los factores más importantes para el éxito del tratamiento ortodóncico. Para este fin se han utilizado diferentes mecanismos que van desde el uso de las estructuras dentarias hasta diferentes aditamentos intraorales y extraorales. Ninguno de estos métodos ha proporcionado anclaje óptimo. En un intento por superar dichas limitaciones y conseguir un anclaje absoluto se ha incursionado en el uso de implantes. Entre los implantes se encuentran los oseointegrados, los onplants, las miniplacas de titanio y los minitornillos. Hace dos décadas se empezaron a usar los miniimplantes, tiempo desde el cual su utilización ha incrementado notoriamente debido a sus múltiples ventajas, como tamaño reducido, baja costo, facilidad de inserción y remoción, técnica quirúrgica menos invasiva, posibilidad de carga inmediata, disminución del tiempo clínico y versatilidad clínica. Este artículo tiene como propósito integrar un conocimiento general sobre el uso de los miniimplantes como anclaje ortodóncico en diferentes aplicaciones clínicas haciendo referencia a sus orígenes, características, indicaciones, contraindicaciones, sitios seguros para su inserción y algunos ejemplos clínicos.

|Resumen
= 2098 veces | PDF
= 4389 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2009-11-30

Cómo citar

Arismendi, J. A., Ocampo-A., Z. M., González-G., F. J., & Morales-B., M. (2009). Miniimplantes como anclaje en ortodoncia. Revista Facultad De Odontología Universidad De Antioquia, 18(1), 82–94. https://doi.org/10.17533/udea.rfo.2777