Valoración de las diferencias diagnósticas radiográficas entre la posición natural de la cabeza y la posición inducida por los auriculares del cefalostato en la angulación craneocervical

Autores/as

  • José V. Vallejo-O. Universidad de Antioquia
  • Francisco Levi Duque-S. Universidad de Antioquia
  • Germán Aguilar Universidad de Antioquia
  • Ana M. Ospina-M. Universidad de Antioquia
  • Claudia P. Herrera Universidad de Antioquia
  • Luz Ángela Arboleda Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfo.3214

Palabras clave:

posición natural de cabeza, curva lórdica, radiografía cefálica lateral

Resumen

Existe una posición natural para cada paciente respondiendo a muchos factores individuales y ambientales, como los de sobrevivencia, independiente de la oclusión. El propósito de este estudio fue valorar las diferencias diagnósticas radiográficas entre la posición natural de la cabeza (PNC) y la posición inducida por los auriculares del cefalostato en la angulación craneocervical. Se evaluaron treinta pacientes, a quienes se les tomó dos radiografías cefálicas laterales, en posición natural de la cabeza y con cefalostato. Se clasificaron en los biotipos I, II y III según sus características faciales y el ángulo ANB. Se compararon las mediciones angulares entre ambas técnicas y para cada biotipo. Los resultados mostraron diferencias estadísticas significativas entre ambas técnicas de toma radiográfica para el biotipo III, mientras que en los biotipos I y II ambas técnicas mostraron resultados similares. En los sujetos con biotipo III se sugiere tomar la radiografía cefálica lateral en PNC.

|Resumen
= 431 veces | PDF
= 334 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2009-12-11

Cómo citar

Vallejo-O., J. V., Duque-S., F. L., Aguilar, G., Ospina-M., A. M., Herrera, C. P., & Arboleda, L. Ángela. (2009). Valoración de las diferencias diagnósticas radiográficas entre la posición natural de la cabeza y la posición inducida por los auriculares del cefalostato en la angulación craneocervical. Revista Facultad De Odontología Universidad De Antioquia, 16(1 y 2), 6–14. https://doi.org/10.17533/udea.rfo.3214

Artículos más leídos del mismo autor/a