Conocimiento y presencia de hepatitis b en los estudiantes de pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia. 2003

Autores/as

  • Alberto Hincapié-R. Universidad de Antioquia
  • Martha Cecilia Domínguez-O. Universidad de Antioquia
  • Claudia Patricia Garcés-J. Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfo.3241

Palabras clave:

hepatitis B, antígeno, anticuerpo, vacuna

Resumen

En el momento actual, de acuerdo con los reportes que hace la Organización Mundial de la Salud —OMS—, se identifica gran aumento en la prevalencia de las enfermedades infectocontagiosas, en particular la hepatitis B. Teniendo en cuenta que los profesionales de la salud son un grupo humano de alto riesgo para contraerla y que la institución como entidad formadora de recursos humanos en salud tiene un gran papel en el futuro desempeño de sus egresados, se consideró oportuno y pertinente hacer un estudio que diera cuenta del conocimiento y presencia del virus de hepatitis B —VHB— en los estudiantes y del riesgo biológico que éstos corren en relación con su conducta profesional y social. Para el efecto se realizó un estudio de tipo descriptivo y transversal en 219 estudiantes del sexto al décimo semestre de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia. El estudio permitió, de acuerdo con la metodología propuesta, identificar que: no hay estudiantes positivos para antígeno de superficie de VHB; la gran mayoría (84,4%) tienen anticuerpos positivos para VHB; los conocimientos sobre hepatitis B y bioseguridad son escasos, y un grupo representativo de ellos están expuestos a contraer la HB, de acuerdo con las conductas profesionales y sociales manifestadas.

|Resumen
= 302 veces | PDF
= 330 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2009-12-13

Cómo citar

Hincapié-R., A., Domínguez-O., M. C., & Garcés-J., C. P. (2009). Conocimiento y presencia de hepatitis b en los estudiantes de pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia. 2003. Revista Facultad De Odontología Universidad De Antioquia, 15(2), 28–38. https://doi.org/10.17533/udea.rfo.3241