Comportamiento clínico de un cemento biocompatible en la técnica endodóntica convencional con base en hidróxido de calcio

Autores/as

  • Guillermo Valencia-R. Universidad de Antioquia
  • Maria Victoria Londoño-R. Universidad de Antioquia
  • Lucia Arboleda-V. Universidad de Antioquia
  • Fanny Lucia Yepes-D. Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfo.326444

Palabras clave:

Hidróxido de calcio, Ténica endodóntica, Reparación apical, Cemento sellador

Resumen

Existe una gran cantidad de referencias en la literatura odontológica acerca de los usos y efectos del Hidróxido de Calcio, sobre todo, aplicado a las técnicas endodónticas (1). En el estudio que presentamos, se usó en 105 casos clínicos, con base en el supuesto demostrado por otros acerca de su efecto biocompatible en el tratamiento de algunas patologías de origen endodóntico. Leonardo M.R. (2) preconizó su usu como tapón apical previo a la endodoncia definitiva en los casos llamados por él como "biopulpectomía". En esta investigación se generalizó su uso para todos los casos de dientes maduros que requerían la endodoncia, en los cuales independientemente del diagnóstico, se obtuvo un éxito significatvo (93,4%), mejorando la características del cemento, lo cual permite recomendarlo en la técnica endodóntica rutinaria agregado como elemento sellador.

|Resumen
= 358 veces | PDF
= 82 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-11-30

Cómo citar

Valencia-R., G., Londoño-R., M. V., Arboleda-V., L., & Yepes-D., F. L. (2016). Comportamiento clínico de un cemento biocompatible en la técnica endodóntica convencional con base en hidróxido de calcio. Revista Facultad De Odontología Universidad De Antioquia, 8(1), 10–15. https://doi.org/10.17533/udea.rfo.326444

Artículos más leídos del mismo autor/a