Espesor de la filtración adicional de aluminio en radiología odontológica: 1,5 ó 2.0 mm de al?

Autores/as

  • Plauto Christopher Aranha-Watanabe Universidad de Sao Paulo
  • Luis Carlos Pardini Universidad de Sao Paulo
  • Jose Roberto Tamburus Universidad de Sao Paulo

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfo.326448

Palabras clave:

Rayos X dental, Filtración y aluminio

Resumen

Este estudio comparó la dosis de radiación, la calidad radiográfica, la densidad y el contraste de las peliculas radiográficas del grupo D(ULTRASPEED- Eastman Kodak Co.), que fueron radiografiadas con filtración adicional de 1,5mm y 2,0mm de aluminio, con y sin barrera simuladora de la tela blanda. Se formaron 4 grupos, cada uno con 5 películas en los cuales los factores geométricos y de exposición siguieron a un determinado patrón. El tiempo de exposición utilizado fue de 1 segundo, conforme recomendó el fabricante de película, para una distancia de 40cm. Después del procesamiento manual de las películas, se realizaron lecturas fotodensitrométricas y se tabularon los datos. Se verificó la transformación hiperbólica de los datos originales y el estudio de los valores de "a" (densidad) y "b" (contraste) alcanzados por la regresión linear de los datos transformados. Nuestros resultados demostraron una reducción del 24% de la dosis de radiación cuando se utilizaba la filtración adicional de 2,0mm más la simulación de la tela blanda (barrera de agua), en relación con la filtración de 1,5mm. Los test estadísticos, presentaron diferencias significantes con p<0,05 para densidad radiográfica e igualdad de las muestras para los valores de contraste radiográfico. Concluímos entonces que, se recomienda la filtración con 2,0mm de aluminio para potenciales de 65kVp en estas condiciones experimentales, puesto que no ocurre pérdida de contraste radiográfico, sino una disminución de la dosis de exposición alrededor del 24%. La filtración adicional de la mayoría de los aparatos de Rayos X odontológicos que operan en ese potencial en Brasil, debe ser alterada para 2,00mm, considerando el principio ALARA.

|Resumen
= 197 veces | PDF
= 621 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-11-30

Cómo citar

Aranha-Watanabe , P. C., Pardini, L. C., & Tamburus, J. R. (2016). Espesor de la filtración adicional de aluminio en radiología odontológica: 1,5 ó 2.0 mm de al?. Revista Facultad De Odontología Universidad De Antioquia, 8(1), 28–34. https://doi.org/10.17533/udea.rfo.326448