Prevalencia de fluorosis y caries dental en la zona urbana del municipio de Yondó

Autores/as

  • Rosa Virginia López-Camacho Universidad de Antioquia
  • Hernando Molina-Saldarriaga Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfo.326479

Palabras clave:

Fluorosis, Caries, Intoxicación crónica por fluorosis

Resumen

Por su alta prevalencia e incidencia, la caries dental ha constituido un problema de salud pública  de proporciones considerables en el mundo. Según datos obtenidos en el Estudio Nacional de Salud 1977/1980, el 96.7% de la población colombiana sufre o ha sido atacada por esta patología dental. Por la magnitud del problema, se ha utilizado el flúor por ser un efectivo agente anticariogénico siendo sumunistrado por vía local y sistémica. La confianza, en la inocuidad y la eficacia de la fluoración, ha tenido como resultado la aparición de fluorosis dental en algunos individuos y poblaciones, dado el efecto sumatorio que se da a nivel sistémico. En la presente investigación, encuestaron y examinaron a 375 personas residentes en la zona urbana del Municipio de Yondó, para medir la magnitud de fluorosis y cares dental, utilizando para tal fin los Índices de Dean, COP-D y ceo-d. Esta población consume agua cuyo contenido de flúor natiral es de 21ppm (1ppm es igual a 1mg de fluoruro en 1lt de agua) concentración tres veces por encima de la óptima, que según el Servicio de Salud Pública de los EEUU deberia ser de 0.6 a 0.8 ppm para garantizar un control de la caries dental sin riesgo de fluorosis. Además de este factor de riesgo, se distribuye sal de cocina con contenidos irregulares del ión y hay suministro de fluoruros por vía local (enjuagatorios y cremas dentales). Se determinó en la población de 5 y más años de edad una prevalencia de fluorosis dental del 87%, siendo el grado moderado el más frecuente. la prevalencia de caries dental fue del 77.3% Los resultados obtenidos contribuyeron al conocimiento sobre los efectos del flúor en la salud oral y orientan su uso en los programas preventivos de la caries dental, específicamente en las comunidades colombianas, cuyas aguas para consumo contienen altas concentraciones de este ión. 

|Resumen
= 342 veces | PDF
= 117 veces|

Descargas

Descargas

Publicado

2016-12-01

Cómo citar

López-Camacho, R. V., & Molina-Saldarriaga, H. (2016). Prevalencia de fluorosis y caries dental en la zona urbana del municipio de Yondó. Revista Facultad De Odontología Universidad De Antioquia, 8(2), 34–43. https://doi.org/10.17533/udea.rfo.326479

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.