Necesidad o no del uso de colorantes durante la remoción de la dentina cariada: soporte microbiológico

Autores/as

  • Libbe Mariaca-de Botero Universidad de Antioquia
  • Gladys Martínez-Cifuentes Universidad de Antioquia
  • Patricia Rivas-Pulido Universidad de Antioquia
  • Beatriz Restrepo-Espinal Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfo.326928

Palabras clave:

Caries, Colorantes, Remoción de caries, Microbiología, Colorante Rojo ácido

Resumen

La completa remoción de la dentina cariada es un proceso complejo, por la escasa definición de criterios objetivos, para diferenciar la dentina infectada y la afectada. Una de las formas de reducir la subjetividad es la utilización de colorantes, auqnue existe controversia respecto a las indicaciones, ventajas y desventajas de su uso. Este estudio comparó la efectividad de la técnica convencional óptica y táctil con la utilización de rojo ácido al 1%, en la remoción de la dentina cariada y microbiológicamente cuantificó y clasificó los microorganismos de la dentina remanente, en 34 pacientes con caries moderada. Se encontró que el 97% de las cavidades presentó tinción de la dentina, siendo más frecuente en la pared pulpar y unión dentinoamélica, pero el colorante no  siemre tiñó bacterias por lo cual llevó a remoción inncesaria de dentina y a varias exposiciones pulpares. El 61.81% del total de los microorganismos cultivables no se logró identificar y su papel en el progreso de la caries no se conoce. Estreptococos del grupo "mutans" y "Lactobacillus" spp representaron sólo el 12.79% del total de los microorganismos. No se encontró correlación entre el frente de decoloración, el sitio de tinción y el frente bacteriano.

|Resumen
= 227 veces | PDF
= 64 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-01-19

Cómo citar

Mariaca-de Botero, L., Martínez-Cifuentes, G., Rivas-Pulido, P., & Restrepo-Espinal, B. (2017). Necesidad o no del uso de colorantes durante la remoción de la dentina cariada: soporte microbiológico. Revista Facultad De Odontología Universidad De Antioquia, 9(2), 73–80. https://doi.org/10.17533/udea.rfo.326928