Evaluación cefalométrica del perfil de tejidos blandos en adultos jóvenes de Medellín

Autores/as

  • Alvaro José Arismendi-Montoya Universidad de Antioquia
  • Gabriel Alberto Castaño-Ibarra Universidad de Antioquia
  • Pedro María Jaramillo-Vallejo Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfo.327218

Palabras clave:

Biometría, Estética, Cara

Resumen

El objetivo del tratamiento ortodoncico es el logro de una armonía facial óptica con la mejor función oclusal posible dentro de los límites de la terapia. Cuando la deformidad maxilofacial sobrepasa estos límites, se hace necesaria la intervención del grupo interdisciplinario conformado por ortodoncistas y cirujanos maxilofaciales. Dicho grupo utiliza el análisis de Legan y Burstone de tejidos blandos para el disgnóstico, pero éste se bas en una muestra norteamericana y no toma en cuenta la variabilidad  racial entre las poblaciones de las diferentes regiones del mundo: El objetivo de la presente investigación es determinar si existen diferencias entre una muestra de Medellín (Colombia) y una muestra norteamericana (USA) y una muestra de Bogotá (Colombia) al aplicar el análisis antes mencionado. Se utilizaron 102 sujetos de Medellín con padres y abuelos antioqueños (51 mujeres y 51 hombres) entre 18 y 29 años de edad con buena armonía facial, a los cuales se les aplicó el análisis de Legan y Burstone. Los datos obtenidos se compararon con las muestras ya mencionadas encontrándose diferencias significativas en los resultados lo que amerita el uso de muestros valores en tratamientos de pacientes locales.

|Resumen
= 363 veces | PDF
= 3090 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-02-21

Cómo citar

Arismendi-Montoya, A. J., Castaño-Ibarra, G. A., & Jaramillo-Vallejo, P. M. (2017). Evaluación cefalométrica del perfil de tejidos blandos en adultos jóvenes de Medellín. Revista Facultad De Odontología Universidad De Antioquia, 10(2), 52–63. https://doi.org/10.17533/udea.rfo.327218