La práctica odontológica y la subjetividad

Autores/as

  • Nelson Cortes-Castaño Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfo.343854

Palabras clave:

Sujeto, Subjetividad, Objeto, Objetividad, Ética

Resumen

La Práctica Odontológica es —a diferencia de la Práctica Dental que se materializa en la acción instrumentada sobre el componente bucal del organismo— un encuentro entre sujetos que no se restringe al acto clínico odontológico. La Práctica Dental favorece el distanciamiento del sujeto cognoscente al objeto por conocer; es decir, objetiva la realidad. Por el contrario, la Práctica Odontológica propicia el nexo entre los sujetos —la intersubjetividad— porque es una relación mediada por la palabra. Con la Práctica Odontológica se instaura el sujeto-ético, aquel que tiene la posibilidad de establecer el lazo social —propicia el mundo de la relación con el otro— en función de una ética que hace responsables a los actores de las palabras y de las acciones.

|Resumen
= 360 veces | PDF
= 336 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BAUDRILLARD, J. La sociedad de consumo. Barcelona. Plaza y Janés, 1994.

CLAVREUL, J. El orden médico. Barcelona. Argot, 1978.

FREUD, S. Malestar en la cultura. O.C.Vol.XXI. Buenos Aires. Amorrortu, 1979.

LAÍN ENTRALGO, P. La relación médico-enfermo. Madrid. Alianza, 1983.

TOURAINE, A. Crítica de la modernidad. Madrid. Temas de Hoy, 1993.

GADAMER, H-G. El estado oculto de la salud. Barcelona. Gedisa, 1996.

Descargas

Publicado

2020-09-18

Cómo citar

Cortes-Castaño, N. (2020). La práctica odontológica y la subjetividad. Revista Facultad De Odontología Universidad De Antioquia, 13(1), 70–72. https://doi.org/10.17533/udea.rfo.343854