Conocimiento sobre carillas dentales en estudiantes universitarios peruanos

Autores/as

  • Stephany Dávila-Ventura Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo https://orcid.org/0000-0002-7529-0503
  • Rosa Josefina Roncal-Espinoza Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfo.v35n1a3

Palabras clave:

conocimiento, carillas dentales, estética dental, redes sociales

Resumen

Introducción: las carillas dentales son una opción de tratamiento estético solicitado mayormente para mejorar la apariencia. En Perú, son escasas las investigaciones que miden el conocimiento acerca de este tratamiento. Por ello, el objetivo de este estudio fue determinar el conocimiento sobre carillas dentales en estudiantes de una universidad peruana. Métodos: estudio descriptivo, prospectivo y de corte transversal; conformado por una población de 1417 estudiantes matriculados durante el año 2022 en las Escuelas de Medicina Humana, Psicología y Enfermería de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, de donde se obtuvo, un tamaño muestral de 160 participantes; sin embargo, fueron 187 quienes respondieron el cuestionario. El instrumento fue previamente validado a través de juicio de expertos y, mediante la prueba Kuder Richardson se obtuvo una confiabilidad alta correspondiente a 0.7. El análisis de datos fue realizado utilizando estadística descriptiva y prueba Chi Cuadrado de Pearson. Resultados: los participantes fueron 55 varones y 132 mujeres. Se reportó un nivel de conocimiento medio sobre el tratamiento con carillas dentales en 75.9% de los estudiantes, y nivel bajo en 5,9% de ellos, la población, en su mayoría obtuvo información de más de una fuente, seguido de redes sociales, amigos y/o familiares, programas de televisión y, finalmente por parte del odontólogo. Conclusión: el conocimiento sobre carillas dentales en estudiantes de una universidad peruana fue de nivel medio, estos resultados fueron similares al ser comparados entre edad, sexo, escuela profesional y fuente de información.

|Resumen
= 423 veces | PDF
= 207 veces| | HTML
= 8 veces| | VISOR
= 3 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Stephany Dávila-Ventura, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

Bachiller en Odontología, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Facultad de Medicina - Escuela de Odontología. Chiclayo, Perú.

Rosa Josefina Roncal-Espinoza, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

MSc. Docente, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Facultad de Medicina - Escuela de Odontología. Chiclayo, Perú.

Citas

Alghamdi D, Aboalshamat K, Salem A, Binmahfouz S, Alghamdi A, Hassan S, et al. Level of Awareness of the population about dental veneers in Jeddah, Saudi Arabia. J Res Med Dent Sci. 2020; 8(3): 253-60.

Badami V, Satya Priya M, Vijay L, Kethineni H, Akarapu S, Agarwal S. Marginal adaptation of veneers: a systematic review. Cureus. 2022; 14(11): 5.

Gallão S, Santos-Pinto A, Faltin Júnior K, Pieri LV, Santos-Pinto L. Impacto estético da proporção dentária anterior. Rev Inst Ciênc Saúde. 2009; 27(3): 287-9.

Madhumitha B, Sasanka DLK, Abilasha DR. Knowledge about esthetic veneer treatment for enhancing smile in undergraduate dental students. Clin Med. 2020; 7(01): 3070-96.

Eng Mejía EH, Ulloa Ardón JA. Carillas dentales con técnica de resina inyectada: reporte de caso. Rev Científica Esc Univ Las Cienc Salud. 2019; 6(1): 29-35.

Gresnigt MMM, Cune MS, Jansen K, Made S, Özcan M. Randomized clinical trial on indirect resin composite and ceramic laminate veneers: up to 10-year findings. J Dent. 2019; 86: 102-9. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jdent.2019.06.001

Masson Palacios MJ, Armas Vega AC. Rehabilitación del sector anterior con carillas de porcelana lentes de contacto, guiado por planificación digital: informe de un caso. Odontol Vital. 2019; (30): 79-86.

Dolev E, Bitterman Y, Meirowitz A. Comparison of marginal fit between CAD-CAM and hot-press lithium disilicate crowns. J Prosthet Dent. 2019; 121(1): 124-8. DOI: https://doi.org/10.1016/j.prosdent.2018.03.035

Alshammery F, Alkanhal NA, Alabdulkarim AS, Alfaqeeh SA, Alshammery DA, Alotaibi AA, et al. Awareness among a convenient sample of Riyadh city population toward dental veneers. J Appl Dent Med Sci. 2020; 6(1): 6-12.

Theobald AH, Wong BKJ, Quick AN, Thomson WM. The impact of the popular media on cosmetic dentistry. N Z Dent J. 2006; 102(3): 58-63.

Khalid A, Quiñonez C. Straight, white teeth as a social prerogative. Sociol Health Illn. 2015; 37(5): 782-96. DOI: https://doi.org/10.1111/1467-9566.12238

Alfouzan A, Al-Sanie AA, Al-Dhafiri RA. Arab societal awareness of dental veneers. J Contemp Dent Pract. 2018; 19(3): 257-61.

Asaad RS, Alshwaer AA, Alahmadi SA, Alyamani MH, Alshaeri RM. Awareness of the population about ceramic laminate veneers in Saudi Arabia. Sci Int. 2019; 8(1): 42-6.

Chaple Gil AM. Consentimiento informado en tratamientos estéticos dentales. Rev Cuba Estomatol. 2015; 52(Supl 1): 59-65.

Winkler D. Putting the ethics into aesthetic dentistry. Prim Dent J. 2013; 2(4): 4. DOI: https://doi.org/10.1308/205016814809859428

Alrumayyan NM. Knowledge and attitude of dental veneers use among the general dental practitioners in riyadh city: a survey based study. Int J Dent Health Sci. 2017; 4(5): 1194-204.

Alharbi AA, Alharbi AT, Alharbi AA, Alharbi MA, ALanazi AO, Alharbi AL. Measuring the awareness, knowledge, and practice of the patients using veneer and lumineers and its effect on periodontium: a cross sectional study in Al-Qassim region. Int J Med Dev Ctries. 2020; 4(2): 347-51. DOI: http://dx.doi.org/10.24911/IJMDC.51-1575413664

Alsayed H, Alnajres AR, Solimanie AH, Almuammar KS, Alsayegh HM, Sultana F. Elucidating Saudi Societal Awareness about the Veneer. Saudi J Oral Dent Res. 2020; 5(9): 492-7. DOI: http://dx.doi.org/10.36348/sjodr.2020.v05i09.015

Ramos Rima AC, Rojas Macurí VS. Comparación del conocimiento sobre el uso de las carillas dentales en estudiantes de pregrado de distintas facultades universitarias de Lima, Perú [Tesis]. Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas; 2021. Disponible en: https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/658775

Al Otaibi FL, Althumairy AF, Al Ahmadi BT, Alkhamis NM. Patients’ preferences on different types of esthetic treatment in Saudi Arabia. J Contemp Dent Pract. 2020; 21(1): 62-7.

Manterola C, Otzen T. Los sesgos en investigación clínica. Int J Morphol. 2015; 33(3): 1156-64.

Sunitha S, Dhakshaini MR, Swamy KN, Sowmya S. Esthetics with Veneers: a review. Int J Dent Health Concerns. 2015; 1: 46-50.

Lazo Meneses GA. Problemática actual en salud bucal en el Perú. Rev Post Scient. 2017; 3(2): 55-8.

Correa Neira M. Impacto psicosocial de la estética dental en personas sometidas a blanqueamiento dental. [Tesis]. Santiago: Universidad de Chile; 2015. Disponible en https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/141482/Impacto-psicosocial-de-la-est%C3%A9tica-dental-en-personas-sometidas-a-blanqueamiento-dental.pdf?sequence=1

Abadíe Miranda MA, Lugo-Varillas JG, Achata ÚMDA. Percepción estética de la sonrisa según la exposición gingival en estudiantes universitarios de Lima, Perú, 2020. Rev Cient Odont. 2021; 9(4): 1-8.

Poskute D, Guarnido Rueda A. Desigualdad económica a través del género. [Tesis]. Almería: Universidad de Almería; 2019. Disponible en http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/8046/TFG_POSKUTE%20%2c%20DEIMANTE.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Calva Nagua DX, Galarza Schoenfeld AS, Ochoa Sare FI. Las redes sociales y las relaciones interpersonales de las nuevas generaciones de ecuatorianos. Rev Conrado. 2019; 15(66): 31-7.

Lafebre Carrasco F, Reinoso Carrasco JC, Serrano Delgado CY. Estudio comparativo de actitudes y conductas en el autocuidado de salud oral de estudiantes de carreras de ciencias de la salud: Universidad de Cuenca, Ecuador 2016. Acta Odontol Col. 2017; 7(2): 25-32.

Galarza Montelongo SM, Martínez González GI. Influencia de los medios de comunicación en la decisión de acudir a la consulta odontológica. Rev Mex Estomatol. 2016; 3(1): 42-8.

Farsi D, Martinez-Menchaca HR, Ahmed M, Farsi N. Social media and health care (Part II): narrative review of social media use by patients. J Med Internet Res. 2022; 24(1): 1686-92. DOI: https://doi.org/10.2196%2F30379

Alalawi A, Aljuaid H, Natto ZS. The effect of social media on the choice of dental patients: a cross-sectional study in the city of Jeddah, Saudi Arabia. Patient Prefer Adherence. 2019; 13: 1685-92.

Narváez Puchuc AL, Zúñiga Villanueva CA. Evaluación de la percepción sobre el uso de redes sociales para la elección de la consulta dental de una población residente en Lima, Perú. [Tesis]. Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas; 2022. Disponible en https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/659528/Narvaez_PA.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Choi B, Granero R, Pak A. Catálogo de sesgos o errores en cuestionarios sobre salud. Rev Costarric Salud Pública. 2010; 19(2): 106-18.

Publicado

2023-06-06

Cómo citar

Dávila-Ventura, S., & Roncal-Espinoza, R. J. (2023). Conocimiento sobre carillas dentales en estudiantes universitarios peruanos. Revista Facultad De Odontología Universidad De Antioquia, 35(1), 36–46. https://doi.org/10.17533/udea.rfo.v35n1a3