Análisis de la posición y trayectoria del conducto alveolar inferior (CAI) en tomografía volumétrica computarizada (TC Cone Beam-TCCB)

Autores/as

  • José Domínguez-Mejía Universidad de Antioquia
  • Omar Ruge-Jiménez Universidad de Antioquia
  • Germán Aguilar-Méndez Universidad de Antioquia
  • Óscar Ñáñez-López Universidad de Antioquia
  • Guillermo Oliveros-Torres Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfo.5163

Palabras clave:

Canal alveolar inferior, Tomografía volumétrica computarizada, Tomografía computarizada de haz cónico, Foramen mandibular, Foramen mental

Resumen

Introducción: los procedimientos quirúrgicos que se realizan en la mandíbula requieren conocimiento detallado de la posición y trayectoria del conducto alveolar inferior (CAI) que contiene en su interior al nervio alveolar inferior (NAI). La tomografía volumétrica computarizada (TCCB) es un medio diagnóstico subutilizado en nuestro medio principalmente por los costos, sin embargo es un medio sensible y preciso para la evaluación del CAI por encima de otros medios diagnósticos. Métodos: se evaluaron 50 tomografías volumétricas computarizadas de última generación con tecnología Cone Beam (TCCB) de las mandíbulas de pacientes mayores de dieciocho años, con premolares y molares mandibulares en boca, sin anomalías evidentes de los maxilares, patologías mandibulares y patologías que comprometieran la calidad ósea, se realizaron cortes transeccionales e imágenes panorámicas. Resultados: el promedio de distancia del CAI a la cresta alveolar fue 17,9 mm en mujeres y 19,8 en hombres, hacia la tabla vestibular el promedio fue 3,8 mm para ambos sexos; hacia la tabla lingual de 3,2 mm en mujeres y en hombres de 2,8; el promedio del CAI al borde basilar fue 6,5 mm para mujeres y 6,2 en hombres y del borde anterior de rama al foramen mandibular el promedio fue 12,3 mm para mujeres y 13,2 en hombres. Conclusiones: la TCCB es una ayuda diagnóstica altamente sensible para la ubicación de la posición y trayectoria del CAI, no hubo diferencias significativas en cuanto a edad y lados, de las medidas tomadas en los tres sectores del cuerpo mandibular.

|Resumen
= 191 veces | PDF
= 51 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Domínguez-Mejía, Universidad de Antioquia

Odontólogo. Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial y en Ciencias Básicas Biomédicas, Universidad de Antioquia. Profesor asistente, Facultad de Odontología, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Omar Ruge-Jiménez, Universidad de Antioquia

Odontólogo especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial, Profesor Ocasional, facultad de Odontología, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Germán Aguilar-Méndez, Universidad de Antioquia

Odontólogo especialista en Radiología Oral y Maxilofacial, Profesor de Cátedra, Facultad de Odontología, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. 

Óscar Ñáñez-López, Universidad de Antioquia

Odontólogo especialista en Antropología Forense, Universidad Nacional, Bogotá, Colombia especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial, Facultad de Odontología, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Guillermo Oliveros-Torres, Universidad de Antioquia

Odontólogo especialista en   Cirugía Oral y Maxilofacial, Facultad de Odontología, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Descargas

Publicado

2010-12-02

Cómo citar

Domínguez-Mejía, J., Ruge-Jiménez, O., Aguilar-Méndez, G., Ñáñez-López, Óscar, & Oliveros-Torres, G. (2010). Análisis de la posición y trayectoria del conducto alveolar inferior (CAI) en tomografía volumétrica computarizada (TC Cone Beam-TCCB). Revista Facultad De Odontología Universidad De Antioquia, 22(1), 12–22. https://doi.org/10.17533/udea.rfo.5163