Administración sistémica adjunta de moxifloxacina versus ciprofloxacina más metronidazol en el tratamiento de periodontitis crónica con presencia de bacilos entéricos gram negativos: I. Efectos clínicos y microbiológicos

Autores/as

  • Isabel Cristina Guzmán-Zuluaga Universidad de Antioquia
  • Hugo Grisales-Romero Universidad de Antioquia
  • Carlos Martín Ardila-Medina Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfo.7829

Palabras clave:

Antimicrobianos, Microbiología, Periodontitis, Bacilos entéricos Gram negativos

Resumen

Introducción: los hallazgos clínicos preliminares indican que las lesiones periodontales asociadas a bacilos entéricos Gram negativos no responden al tratamiento convencional. Los objetivos del presente estudio fueron evaluar y comparar los efectos clínicos y microbiológicos del raspaje y alisado radicular (RAR) combinado con la administración sistémica de moxifloxacina (MOX) o ciprofloxacina mas metronidazol (CIPRO + MET), en el tratamiento de sujetos con periodontitis crónica. Métodos: en este ensayo clínico participaron 76 pacientes, divididos en dos grupos. Los sujetos se trataron con RAR más MOX (Grupo MOX; n = 38) o RAR más CIPRO + MET (Grupo CIPRO + MET; n = 38). Los datos clínicos y microbiológicos se registraron a nivel base, y a los 3 y 6 meses después del tratamiento. Los cambios significativos en los parámetros clínicos y microbiológicos, intra e inter grupos, se midieron utilizando las pruebas de Mann-Whitney y Wilcoxon, respectivamente. Resultados: después de seis meses, los dos grupos de tratamiento presentaron una reducción significativa en la profundidad de sondaje y en el sangrado al sondaje, además de una ganancia en la inserción clínica (P < 0,05). Se observó disminución estadísticamente significativa de la proporción de sitios > 6 mm. No se identificaron entéricos ni Aggregatibacter actinomycetemcomitans en ninguno de los grupos, después de la terapia. Conclusiones: este estudio proporciona evidencia del beneficio adjunto de MOX o CIPROMET al RAR, en pacientes con periodontitis crónica que presentan entéricos. Sin embargo, MOX puede ser el antibiótico de elección en vista de los pocos efectos adversos ocasionados y debido a su dosificación solo una vez al día.

|Resumen
= 392 veces | PDF
= 138 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Isabel Cristina Guzmán-Zuluaga, Universidad de Antioquia

Periodoncista, profesora asistente, Facultad de Odontología, Universidad de Antioquia, Colombia.

Hugo Grisales-Romero, Universidad de Antioquia

Ph. D. en Epidemiología, profesor titular, Facultad de Salud Pública, Universidad de Antioquia, Colombia

Carlos Martín Ardila-Medina, Universidad de Antioquia

Periodoncista, Ph. D., profesor asociado, Facultad de Odontología, Universidad de Antioquia, Colombia. Director Grupo de Estomatología Biomédica, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia

Descargas

Publicado

2011-12-15

Cómo citar

Guzmán-Zuluaga, I. C., Grisales-Romero, H., & Ardila-Medina, C. M. (2011). Administración sistémica adjunta de moxifloxacina versus ciprofloxacina más metronidazol en el tratamiento de periodontitis crónica con presencia de bacilos entéricos gram negativos: I. Efectos clínicos y microbiológicos. Revista Facultad De Odontología Universidad De Antioquia, 23(1), 92–110. https://doi.org/10.17533/udea.rfo.7829