Sistema de implantes cortos. Parte II: estabilidad de tejidos blandos

Autores/as

  • Manuel Cabrales Universidad de Antioquia
  • Jorge Alberto Arismendi Universidad de Antioquia
  • Alejandro Zapata Universidad de Antioquia
  • Juan Carlos Gómez Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfo.8769

Palabras clave:

Estabilidad de tejidos blandos, Implante corto, Restauración de diente único, Cementación extraoral

Resumen

Introducción: el propósito de este estudio fue evaluar la variación en la posición de los tejidos blandos alrededor de implantes cortos de doble fase quirúrgica, seis meses posterior a la restauración con coronas individuales cementadas extraoralmente. Métodos: se hicieron mediciones clínicas y radiográficas sobre restauraciones individuales metal-cerámicas en 22 pacientes, soportadas por implantes cortos Bicon® (30 implantes), al momento de instalar la restauración y a los 6 meses poscarga. Las mediciones clínicas hechas fueron: distancia margen gingival-borde incisal (MG-BI), distancia vértice de papila-punto de contacto mesial (VP-PCM), distancia vértice de papila-punto de contacto distal (VP-PCD), distancia vértice de papila-ángulo incisomesial (VP-AIM), distancia vértice de papila-ángulo incisodistal (VP-AID), distancia margen gingival-línea mucogingival (MG-LMG), y las mediciones radiográficas hechas fueron: distancia cresta ósea-punto de contacto mesial (CO-PCM), distancia cresta ósea-punto de contacto distal (CO-PCD). Resultados: no se encontraron cambios estadísticamente significativos en las variables enunciadas, a excepción de la distancia VP-PCD que registró la medida de 2,55 mm al momento de la carga y de 1,49 mm a los 6 meses poscarga, y se reportó como una diferencia estadísticamente significativa (p = 0,003). Conclusión:  los resultados muestran un comportamiento estable del tejido blando y del soporte óseo alrededor de los implantes, con un cambio favorable en la posición de las papilas y leve modificación hacia apical en la posición del margen gingival.

|Resumen
= 371 veces | PDF
= 50 veces|

Descargas

Biografía del autor/a

Manuel Cabrales, Universidad de Antioquia

Odontólogo, especialista en Odontología Integral del Adulto, profesor asociado, Facultad de Odontología, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia

Jorge Alberto Arismendi, Universidad de Antioquia

Odontólogo, especialista en Odontología Integral del Adulto, profesor titular, grupo POPCAD, Facultad de Odontología, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Alejandro Zapata, Universidad de Antioquia

Odontólogos, residentes Especialidad Clínica en Odontología Integral del Adulto énfasis en Periodoncia, Facultad de Odontología, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia 

 

Juan Carlos Gómez, Universidad de Antioquia

Odontólogos, residentes Especialidad Clínica en Odontología Integral del Adulto énfasis en Periodoncia, Facultad de Odontología, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia 

 

Descargas

Publicado

2013-06-28

Cómo citar

Cabrales, M., Arismendi, J. A., Zapata, A., & Gómez, J. C. (2013). Sistema de implantes cortos. Parte II: estabilidad de tejidos blandos. Revista Facultad De Odontología Universidad De Antioquia, 24(2), 202–213. https://doi.org/10.17533/udea.rfo.8769