Establecimiento de una base de datos para la elaboración de tablas de contenido nutricional de alimentos para animales
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rccp.323805Resumen
Con el propósito de diseñar una base de datos que discrimine la composición nutricional de las materias primas más utilizadas en la elaboración de alimentos balanceados para los animales y de aquellos alimentos presentes en la ración, se clasificaron en seis grupos los resultados de los análisis químicos suministrados por las empresas Solla S.A, Concentrados del Campo, Colanta, Concentrados Tribilandia y el laboratorio Integrado de Nutrición Animal, Bioquímica y de Pastos y Forrajes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia. Los seis grupos en mención son: energéticos, proteicos, fuentes minerales, pastos y forrajes, subproductos vegetales y excretas. Analizando los resultados de las tablas publicadas por Amino acid recommendations, Composición de aminoácidos en piensos, Feed Industry Red Book, Laredo, Laredo y Cuesta, National Research Council, Food Composition and Nutritional Tables, El Comité Nacional de Nutrición de Francia y Pitman-Moore, se observó que la composición nutricional reportada por los autores mencionados y la encontrada en este trabajo, no presenta diferencias marcadas cuando se comparan las materias primas con igual estructura, consistencia y contenido de materia seca. Para la mayoría de las materias primas se calculó la humedad, proteína cruda, cenizas, grasa bruta, calcio y fósforo totales. A algunas de ellas se les determinó fibra en detergente neutra, fibra en detergente ácida, extracto no nitrogenado (por diferencia), energía bruta, peróxidos, acidez, taninos y cloruros. La energía metabolizable y los aminoácidos se obtuvieron por valoración mediante guía nutricional (Nutrition Guide software) en monogástricos.
Palabras clave: alimentos balanceados, análisis químicos, composición nutricional, materias primas, nutrientes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores permiten a RCCP reimprimir el material publicado en él.
La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones, y permitirá que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones.